• 15 organizaciones españolas, entre las
que se encuentra Amigos de la Tierra, han enviado una
carta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación,
Luis Planas, y a Teresa Ribera, Ministra para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando
que eviten la aprobación de los plaguicidas sulfoxaflor,
cipermetrina y benfluralina ante la votación en el
Comité Permanente de Fitofármacos de la Comisión Europea
que se celebrará el próximo 24 y 25 de marzo.
• Son varios los Estados miembro de la Unión Europea que
aún apoyan la aprobación de estos tres plaguicidas pese
a que han recibido un dictamen negativo de la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria y suponen un obstáculo
para el cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde
Europeo y de la Estrategia de Biodiversidad de la Unión
Europea.
• La Iniciativa Ciudadana Europea ¡Salvemos a las
Abejas y a l@s Agricultor@s!, compuesta por más de
150 organizaciones de toda la UE y promotora de esta
iniciativa a nivel internacional, aboga por la
sustitución de estos pesticidas tóxicos por las
alternativas ecológicas ya existentes.
• La Comisión Europea y los Estados miembros están
revisando actualmente la aprobación de tres importantes
sustancias activas plaguicidas: el sulfoxaflor, la
cipermetrina y la benfluralina. Las tres sustancias han
recibido un dictamen negativo de la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA), sin embargo, algunos
Estados miembros de la Unión Europea continúan
presionando para evitar que se retiren del mercado.
15 organizaciones españolas, entre las que se encuentra
Amigos de la Tierra, han enviado una carta al Ministro
de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a
Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico solicitando la postura oficial de
España en la votación del Comité Permanente de
Fitofármacos que tendrá lugar el 24 y 25 de marzo y
recordando que ninguno de los plaguicidas cumple con los
requisitos establecidos en el reglamento de plaguicidas
1107/2009/CE y está demostrado que presentan importantes
riesgos para la salud humana y el medio ambiente,
incluidas los polinizadores.
«La aprobación de estos pesticidas es incoherente con la
legislación europea, con los objetivos del Pacto Verde
Europeo y con la Estrategia de Biodiversidad de la Unión
Europea” ha puntualizado Lawrence Sudlow, coordinador de
Biodiversidad de Amigos de la Tierra recordando que “el
uso de pesticidas está acabando con las poblaciones de
insectos y los ecosistemas en todo el mundo y está
amenazando la producción de alimentos. Un puñado de
corporaciones controla la mayor parte del suministro de
pesticidas y seguirán usando su inmensa influencia
política para impulsar un sistema de agricultura
industrial que continuará arrasando la naturaleza y
destruyendo a las comunidades rurales”.
La Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) ¡Salvemos a las
Abejas y a l@s Agricultor@s! de la que Amigos de la
Tierra forma parte y que está compuesta por más de 150
organizaciones en toda la UE, de las que 15 pertenecen a
España, han solicitado en paralelo a varios miembros de
la Comisión Europea que no ceda ante las presiones y
prohíba el uso de estos tres plaguicidas tóxicos
abogando por su sustitución mediante las alternativas
ecológicas ya existentes.
Pese a que la Comisión Europea propone prohibir los usos
en exteriores de 3 plaguicidas tóxicos para las abejas (sulfoxaflor,
benfluralina y cipermetrina), algunos Estados miembros
europeos se oponen a retirarlos del mercado.
“Esta situación ocurre constantemente: mientras la
Comisión intenta aplicar la ley y proteger la salud de
los polinizadores y las personas, la mayoría de los
Estados miembros de la UE prefieren proteger los
intereses de la agroindustria en lugar de la
biodiversidad y el bienestar de sus ciudadanos” ha
declarado Koldo Hernández, responsable del Área de
Ecologistas en Acción sobre Tóxicos.
La Iniciativa Ciudadana Europea (ECI en sus siglas en
inglés) ¡Salvemos a las abejas y l@s agricultor@s!
que cuenta ya con alrededor de 500.000 firmas apoya una
agricultura sin pesticidas sintéticos, la restauración
de la biodiversidad y un mayor apoyo a l@s agricultor@s
para la transición a la agroecológica con el objetivo de
conseguir la prohibición de plaguicidas sintéticos en la
UE antes del 2035.
En varios países europeos, el 10 de marzo se celebra
como el Día de los Polinizadores, para para sensibilizar
sobre la importancia de los polinizadores para la
biodiversidad. Actualmente, hay una propuesta para que
la Unión Europea avale esta iniciativa y la impulse en
el marco de las Naciones Unidas para que sea adoptada a
escala mundial. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |