• Las desigualdades entre mujeres y
hombres en nuestra sociedad tienen un carácter
estructural, como se puede ver analizando los datos de
las estadísticas oficiales y escuchando las
reclamaciones de las mujeres.
Una situación de desigualdad que persiste y se está
agravando durante la pandemia causada por la COVID-19, a
pesar de los avances en la normativa, como los
alcanzados tras la aprobación del Real Decreto ley
6/2019 de igualdad de trato y de oportunidades entre
mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, del Real
Decreto 902/2020 de igualdad retributiva, y del Real
Decreto 901/2020 de regulación de los planes de igualdad
y su registro.
Las mujeres han estado en primera línea en la lucha
contra la pandemia del coronavirus, principalmente
porque predominan en el sector de la salud, en los
empleos de cuidado y atención a las personas, y porque
mayoritariamente se ocupan de los cuidados en el ámbito
familiar, ante la falta de servicios públicos y de
corresponsabilidad de los hombres. A ello se suma que
también se han visto más afectadas por tener gran
presencia en trabajos precarios, que han desaparecido o
cambiado con la crisis. Según datos de Eurofund, entre
abril y septiembre de 2020 ha aumentado un 0,4% la
brecha de género en el ámbito laboral, y en 2021
persisten las brechas en las tasas de actividad y empleo
(10 puntos porcentuales), con la feminización del tiempo
parcial (el 75% recae en las mujeres), con tasas de paro
y de temporalidad más altas, y con la segregación
sectorial que hace que 9 de cada 10 mujeres trabajen en
el sector servicios, el más castigado por los efectos
económicos de la pandemia.
LA CUMBRE SOCIAL ESTATAL, RECLAMA MEDIDAS PARA ACABAR
CON LAS DISTINTAS BRECHAS EN EL ÁMBITO LABORAL:
- Integración de la perspectiva de género en todas las
políticas públicas, incluidas las de empleo, refugio y
migraciones, y cumplimiento de la normativa, reforzando
la vigilancia, control y sanción por incumplimiento.
- Derogación de los aspectos más lesivos de la reforma
laboral.
- Incremento y mejora de las políticas activas de
igualdad y de empleo dirigidas al a las mujeres.
- Impulso de una reforma educativa basada en la
tolerancia, el respeto, la igualdad, la diversidad y los
valores cívicos y democráticos.
- Erradicación de la brecha retributiva, que supone casi
6.000 euros menos de media al año para las mujeres,
respecto a los hombres, por trabajo igual o de igual
valor.
- Medias contra la parcialidad, la temporalidad, y la
precariedad que sufren especialmente las mujeres.
- Políticas de corresponsabilidad y compatibilidad de la
vida familiar y laboral, ya que su ausencia y el déficit
en servicios públicos de cuidado que producen la
discontinuidad en las carreras profesionales de las
mujeres, que afecta tanto a sus salarios como a sus
futuras pensiones.
- Mejora y fortalecimiento de una red de servicios
públicos de cuidados e incremento de los niveles de
protección social en relación con las tareas de
cuidados. Y equiparación de los derechos laborales de
las empleadas del hogar.
- Ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo
digno de las trabajadoras del hogar y el Convenio 190 de
la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso
en el mundo del trabajo.
Además, la Cumbre Social Estatal reclama la eliminación
de todas las formas de discriminación y violencia hacia
las mujeres, a través del cumplimiento del Pacto de
Estado contra la violencia de género y del Convenio de
Estambul, ya que los continuos confinamientos y las
consecuencias sociales y económicas de la pandemia han
incrementado la violencia machista en todas sus
manifestaciones y la vulnerabilidad de las mujeres.
Por todo ello, la Cumbre Social Estatal anima el 8 de
marzo, Día Internacional de la Mujer, a la participación
activa en los distintos actos, movilizaciones y
manifestaciones que se convoquen, respetando
rigurosamente las medidas de protección de la salud
pública establecidas por las autoridades sanitarias,
para reclamar una sociedad más justa y equitativa. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |