valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |
Fuente: Amigos
de la Tierra
Valencia 05 de marzo de 2021 |
40 CENTROS EDUCATIVOS PARA SEMBRAR EL CAMBIO EN LA
CIUDAD DE MADRID |
|
• Amigos de la Tierra y Germinando ponen
en marcha un proyecto en la ciudad de Madrid con el fin
de avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) en 40 centros educativos de
la Red de Huertos Escolares Sostenibles del Ayuntamiento
de Madrid.
• Se abordará la relación entre la alimentación, la
emergencia climática y los ODS en el marco de la
Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible del
Ayuntamiento de Madrid.
• El programa formará a alumnado, docentes,
profesionales de la educación ambiental y personal de
cocina; y generará material didáctico y de
sensibilización dirigido a toda la comunidad educativa y
a la ciudadanía madrileña.
En el actual contexto de crisis sanitaria, social y
ecológica en el que nos encontramos, es necesario
reflexionar sobre las alternativas que nos permiten
apostar por un modelo de producción y consumo
alimentario saludable y en armonía con el medioambiente,
la biodiversidad y el cuidado de las personas.
El acuciante problema de la emergencia climática ha
concienciado a buena parte de la ciudadanía de la
vulnerabilidad del planeta y la necesidad de cuidar los
recursos naturales. Sin embargo, no existe un
conocimiento generalizado de la relación entre el cambio
climático y el sistema alimentario actual. Es importante
sensibilizar acerca de esta estrecha relación en su
doble vertiente.
De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático, el sistema alimentario
mundial en su conjunto es responsable de hasta el 37% de
las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el
planeta y cuenta, además, con un gran número de impactos
medioambientales y sociales que debemos afrontar en el
futuro más inmediato.
La ciencia nos muestra que debemos empezar a adoptar
modelos alimentarios más sostenibles para evitar un
mayor deterioro de la tierra y los efectos del
calentamiento global. Es importante que la ciudadanía
conozca esta estrecha relación entre nuestra
alimentación y la emergencia climática para así fomentar
una alimentación y una agricultura sana para las
personas y que permita transformar el futuro del
planeta.
SENSIBILIZANDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA MADRILEÑA
Los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 y los ODS,
así como la Estrategia Alimentación Saludable y
Sostenible del Ayuntamiento de Madrid ofrecen un buen
marco para que ambas organizaciones lleven a cabo el
abordaje de estos retos sociales y educativos.
Con este proyecto, financiado por el Ayuntamiento de
Madrid, Amigos de la Tierra y Germinando se proponen
sensibilizar y formar acerca de la construcción de un
modelo alimentario saludable, justo y sostenible, a
través del huerto y la alimentación escolar en 40
centros educativos de primaria, distribuidos en los 21
distritos de la ciudad y pertenecientes a la Red de
Huertos Escolares Sostenibles del Ayuntamiento de
Madrid.
Se trabajará también la reducción en la generación de
residuos y el avance hacia la economía circular que
redundará en la necesaria recuperación y protección de
los recursos naturales. Un proyecto que dotará a la
comunidad educativa de nuevos recursos para educar y
sensibilizar sobre el potencial de la producción y
consumo de alimentos en la conservación de la
naturaleza, la mitigación del cambio climático y su
vinculación con los ODS y la Agenda 2030.
Ambas entidades llevan años apostando por la soberanía
alimentaria basada en sistemas agroalimentarios locales,
ecológicos, socialmente justos, de pequeña escala, que
incrementen la biodiversidad y velen por la tierra y las
personas. En este sentido, consideran fundamental formar
y sensibilizar a colectivos clave como motor de cambio.
En el entorno educativo los huertos escolares, se
convertirán en el contexto idóneo para que se favorezcan
los cambios de actitud personales para la adquisición de
hábitos saludables para el planeta.
* Las organizaciones han abierto una dirección de correo
electrónico a la que pueden escribir todos aquellos
centros, de la Red de Huertos, que quieran formar parte
del proyecto:
areaeducativa@germinando.es |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|