valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

La Comisión Europea rompe sus propias reglas
Foto: Pixabay/2021
Fuente: Amigos
de la Tierra
Valencia 04 de marzo de 2021 |
LA COMISIÓN EUROPEA ROMPE SUS PROPIAS REGLAS PARA
PERMITIR QUE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA AYUDE A
REESCRIBIR LAS LEYES DE SEGURIDAD DE LOS TRANSGÉNICOS |
|
• Amigos de la Tierra revela en un
informe cómo la Comisión Europea ha violado sus propias
normas y está permitiendo que las empresas se beneficien
del debilitamiento de las reglas de seguridad de los
transgénicos y ayuden a reescribirlas.
• Organismos agroindustriales y empresas de
biotecnología han participado de manera
sobre-representada en una consulta que, desde el inicio,
ha incumplido protocolos básicos de transparencia y
ecuanimidad.
La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de
la Comisión Europea (DG Sante) debe publicar de forma
inminente los resultados de una consulta sobre el futuro
de los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en la
Unión Europea. Los resultados determinarán cómo se
regulará una nueva ola de transgénicos, conocida como
nuevas técnicas genómicas o nuevas técnicas de
fitomejoramiento. Los cultivos que se cultivan con estos
métodos están actualmente regulados por las leyes de
seguridad y etiquetado de OMG de la UE.
El análisis de Amigos de la Tierra Europa revela que los
funcionarios de la DG Sante ignoraron las directrices
para producir un resultado que apoyaría la desregulación
de nuevos OMG. Esto hace que sea más probable que los
nuevos OMG estén exentos de los controles de seguridad y
los requisitos de etiquetado. El análisis muestra que,
en contradicción con sus propias directrices sobre
equilibrio y transparencia en las consultas, la DG
Sante:
Solicitó una mayoría desproporcionadamente grande de
aportaciones (74%) a los organismos agroindustriales, un
grupo a favor de la desregulación. También permitió que
varias empresas de biotecnología que poseen patentes
sobre nuevos OMG dieran sus puntos de vista, permitiendo
estar representados varias veces a través de
organizaciones paraguas.
* Se incluyeron más del doble de preguntas sobre los
posibles beneficios de los nuevos OMG que sobre los
posibles riesgos.
* No cumplió con los protocolos básicos de
transparencia al no publicar las respuestas a la
consulta antes de su publicación.
La Comisión debe publicar los resultados del estudio en
abril. Antes de la publicación, Amigos de la Tierra
Europa pide a la DG Sante que publique inmediatamente
las respuestas de la consulta y se comprometa a
descartar los resultados de este proceso defectuoso en
decisiones futuras sobre si las nuevas técnicas
genómicas están exentas de las leyes de seguridad de los
OMG.
Andrés Muñoz, responsable de Soberanía Alimentaria de
Amigos de la Tierra, ha dicho: “los resultados de
nuestra investigación sugieren que la Comisión Europea
ha manipulado deliberadamente los resultados del estudio
para forzar la anulación de la sentencia del Tribunal de
Justicia de la Unión europea sobre una nueva oleada de
OMG, con el fin de excluirlos de las leyes de seguridad
y etiquetado. Si esto se lleva a cabo, se pondrá en
grave riesgo la seguridad alimentaria de las personas y
la preservación de la biodiversidad” |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|