• El president destaca que el proyecto,
que supone inversiones de entre 60 y 80 millones de
euros y busca beneficiar a más de 250.000 familias, se
desarrollará a través de la colaboración
público-privada.
• El responsable de la Generalitat avanza que este
viernes se aprobará un plan específico de ayudas para
las empresas de ocio que más tiempo han estado cerradas.
El president de la Generalitat, ha anunciado que el
Consell, impulsará junto a las empresas una iniciativa
que optará a fondos de la UE para la transformación
digital de 10.000 pymes turísticas de la Comunitat
Valenciana. El proyecto, que se desarrollará a través de
la colaboración público-privada, supone inversiones de
entre 60 y 80 millones de euros y beneficiará a más de
250.000 familias.
Así lo ha explicado el president tras una reunión,
mantenida en Distrito Digital, con responsables de
entidades y empresas especializadas en inteligencia
turística y digitalización, a la que también han
asistido la consellera de Innovación, Universidades,
Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual; el
secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el
director general de la Sociedad Proyectos Temáticos de
la Comunitat Valenciana, Antonio Rodes.
El president, que ha comparecido ante los medios de
comunicación, ha explicado también que este viernes el
pleno del Consell aprobará un plan específico para las
empresas de ocio que más tiempo han estado cerradas.
Puig ha recordado la importancia de la actividad
turística para la recuperación económica, y ha precisado
que, con la presentación del proyecto para promover la
digitalización del sector, se busca sumar esfuerzos para
lograr el "gran objetivo" de "convertir la Comunitat
Valenciana en un destino inteligente y sostenible, capaz
de encarar este nuevo tiempo de la mejor manera
posible".
El proyecto 'Comunitat Valenciana, primer territorio
turístico inteligente y neutro en carbono del mundo' se
va a presentar para captar y gestionar fondos europeos,
y participan en él la Conselleria de Innovación,
Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de
Distrito Digital, Turisme Comunitat Valenciana y
empresas privadas procedentes del sector tecnológico y
turístico.
Con un sector como el turístico, especialmente golpeado
por la falta de movilidad en esta crisis sanitaria, se
hace necesario "acelerar" su proceso de transformación,
para lo que resulta fundamental "generar un espacio
común de trabajo entre el sector público y el sector
privado", que podría adoptar la fórmula del consorcio,
según ha señalado Puig.
Se trata, tal y como ha dicho el president, de lograr
"la transformación digital y sostenible de todo el
sector turístico de la Comunitat Valenciana, contando
con todos los destinos y con todos los agentes privados"
y de "intentar conseguir fondos para que la inmensa
mayoría tenga esa oportunidad de digitalización y lucha
contra el cambio climático".
El president ha precisado en este sentido que, en breves
días, se producirá otra reunión para abordar el proyecto
que se presentará y avanzar en el diseño de los
subprogramas correspondientes.
Se busca con esta iniciativa poner al ecosistema
innovador de Distrito Digital al servicio del sector
turístico, dotándolo de las capacidades necesarias de
inteligencia de datos para situar a la Comunitat
Valenciana a la vanguardia del turismo inteligente y
sostenible.
REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
El objetivo es llegar a 10.000 pymes turísticas en 40
destinos, a los que se pretende incorporar a la
digitalización, economía del dato y la reducción de su
huella de carbono en un 20 por ciento antes de 2031.
Así, la solución ofrece un proceso estructurado de
digitalización y descarbonización, a través de una
plataforma tecnológica y una aplicación para personas
usuarias, apoyada por servicios de asistencia técnica y
capacitación. Además, se prevé el despliegue de 8.000
sensores en el territorio.
Estos sensores, ubicados en espacios de afluencia
turística de 40 destinos, les ofrece herramientas para
facilitar la gestión inteligente de los destinos
públicos, desde información a movilidad, seguridad,
limpieza, salud pública y sanidad, entre otros factores.
Esto permitirá que tanto las administraciones como las
empresas privadas puedan beneficiarse de un sistema de
información turística digital que permite hacer
predicciones y adecuar la gestión al flujo de
visitantes. De este modo, ayuda a empresariado,
plantillas y personal técnico de la Administración local
al facilitarles habilidades para operar en la economía
digital y en el manejo de las herramientas para el
cuidado del medio ambiente.
El ecosistema de empresa y destinos turísticos
digitalmente monitorizado permite agregar la información
en el primer 'data space' -espacio de intercambio de
datos- turístico del mundo, operado en Distrito Digital.
Este espacio se nutrirá de datos propios y de terceros
para prestar servicios de información e inteligencia a
Turisme Comunitat Valenciana y los destinos
participantes. Además, se integrará en el EU Federated
Cloud Infraestructure.
Con esta iniciativa se reducirá la brecha digital de las
pequeñas y medianas empresas turísticas con herramientas
específicas, formación y asistencia técnica.
El proyecto está alineado con la Estrategia Valenciana
de Recuperación, el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia del Gobierno de España y el mecanismo de
Recuperación y Resiliencia de la Comisión Europea, Next
Generation EU. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |