valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Delta del Ebro
Foto: Pixabay/2021
Fuente:
Ecologistas en Acción
Valencia 12 de enero de 2021 |
LA PRESERVACIÓN DEL EBRO EN JUEGO |
|
• La borrasca 'Filomena' muestra la
ineficacia de intentar solucionar la regresión y
subsidencia del Delta sin considerar las toneladas
métricas (Tm) de sedimentos almacenados en los embalses.
• Ecologistas en Acción considera que deben iniciarse
cuanto antes proyectos piloto de traslado de sedimentos
desde los embalses de Flix, Riba-roja y Mequinensa hasta
el Delta del Ebro con el objetivo de evitar la
desaparición de este espacio natural.
• La protección perimetral del Delta con muros y
movimientos de arenas es una medida cara, ineficaz y de
gran impacto ambiental, que a juicio de la organización
ecologista delatan una mala gestión en la cuenca.
El Delta del Ebro es una Reserva de la Biosfera en una
situación de gran vulnerabilidad. Su regresión,
subsidencia (hundimiento) y salinización pone en grave
riesgo toda su gran riqueza en biodiversidad, así como
el hogar y la forma de vida de más de 50.000 personas.
Desde hace décadas Ecologistas en Acción y la Plataforma
de Defensa del Ebro denuncian que la no llegada de
sedimentos al Delta es la principal causa de los
problemas que sufre. La construcción de más de 100
embalses y nueve trasvases, la implantación de 900.000
hectáreas de regadío y la programación de 450.000 nuevas
hectáreas más a lo largo de la cuenca del Ebro es
insostenible. Un desarrollismo que, unido a los efectos
del cambio climático, es la verdadera causa del riesgo
de desaparición del Delta del Ebro.
Ecologistas en Acción juzga fundamental para la vida del
Delta iniciar lo antes posible proyectos piloto de
transferencia de sedimentos desde los embalses de
Mequinensa, Riba-roja y Flix hasta el Delta del Ebro. Un
indicador que lo avala es la colmatación en el sistema
de Mequinensa Riba-roja de 8.800.000 Tm/año y el hecho
de que solo 333.000 Tm/año traspasan el embalse de
Riba-roja. El 96,35 % de los sedimentos quedan retenidos
en estos grandes embalses construidos a menos de 100
kilómetros de la desembocadura del río. La organización
ecologista considera urgente implementar medidas que
reviertan esta situación.
Es necesario planificar y actuar de manera integral. Las
propuestas y acciones que se están llevando a cabo
diseccionan el río Ebro, su Delta y sus aguas costeras.
La planificación hidrológica debe considerar las aguas
superficiales continentales, de transición, las costeras
y las subterráneas, previniendo el deterioro adicional
para proteger y mejorar el estado de todos los
ecosistemas acuáticos. El Plan Hidrológico del Ebro, del
tercer ciclo de planificación que próximamente se va a
presentar, debe incorporar medidas para implementar el
traslado de sedimentos e iniciar cuanto antes proyectos
piloto.
Ecologistas en Acción sostiene que carece de rigor
disociar la retención de sedimentos en los embalses, así
como la falta de caudales generadores a lo largo del
Ebro, de la subsidencia, la regresión y la vida en el
Delta. Por otro lado, los movimientos ingentes de arenas
de una playa a otra, y la propuesta de creación de un
cordón artificial de arenas que actúe de muro de
contención del mar ante tempestades y el aumento de su
nivel, tienen un elevado coste económico y ambiental y
resultan ineficaces, e incluso contraproducentes. Desde
que se construyó el embalse de Mequinensa y dejaron de
llegar sedimentos al Delta, el Ebro dejó de dominar el
equilibrio entre la tierra, el mar y el Delta y este
espacio natural quedó a merced del mar. Para revertir
esta situación, la organización ecologista juzga
necesario que se vuelva a retomar el aporte de
sedimentos. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|