valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Energía eléctrica
Foto: VD/2021
Fuente: FACUA-Consumidores
en Acción
Valencia 11 de enero de 2021 |
EL KWH, EN 18,20 CÉNTIMOS
LA SUBIDA INTERANUAL DEL KWH DE ELECTRICIDAD EN LO QUE
VA DE ENERO ALCANZA YA EL 36%, ADVIERTE FACUA |
|
• La asociación pide a la ministra Ribera
que abandone el conformismo, actúe contra la
especulación y cumpla los compromisos adoptados en el
acuerdo de Gobierno de coalición para abaratar la
factura de la luz.
FACUA-Consumidores en Acción advierte de que la subida
interanual del precio del kilovatio hora (kWh) de
electricidad con el semirregulado PVPC en lo que va de
enero alcanza ya el 35,8%. El precio medio del kWh en
los primeros 11 días de enero se sitúa en 18,20 céntimos
(impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,40
céntimos del mismo periodo del año pasado.
La asociación lamenta la actitud conformista ante lo que
está ocurriendo que ha mostrado en diversas entrevistas
la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición
Ecológica, Teresa Ribera, y le reclama medidas urgentes
para frenar la especulación y abaratar el recibo de la
luz, en cumplimiento de los compromisos adoptados en el
acuerdo de Gobierno de coalición.
LOS COMPROMISOS DEL GOBIERNO
Así, FACUA recuerda que PSOE y Unidas Podemos anunciaron
que procederían a "modificar la factura eléctrica" con
los objetivos de "reducir el porcentaje que representa
el término de potencia" y "que el término variable de la
componente regulada sea incremental en función de la
energía consumida, de forma que el coste a pagar por las
personas consumidoras por los primeros kWh sea inferior
a los siguientes, incentivando la eficiencia
energética".
También se comprometieron las dos formaciones a
emprender "los cambios normativos necesarios en relación
con el funcionamiento del mercado eléctrico para acabar
con la sobrerretribución (conocida como 'beneficios
caídos del cielo' que reciben en el mercado mayorista
determinadas tecnologías que fueron instaladas en un
marco regulatorio diferente, anterior a la
liberalización y que han recuperado sobradamente sus
costes de inversión".
Asimismo, el acuerdo firmado por PSOE y Unidad Podemos
recogía que impulsarían "la elaboración de normas
legales necesarias para reformar el mercado eléctrico,
de forma que la reducción progresiva del coste de las
energías renovables se traslade al precio de la
electricidad, y se garantice la rentabilidad adecuada y
el pleno desarrollo de la expansión de las mismas".
Concretamente, indicaron que modificarían "los
requisitos, reglas y convocatorias de las subastas para
la asignación del régimen retributivo específico a
nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica
a partir de fuentes de energía renovable, estableciendo
como criterio fundamental el coste de generación de cada
tecnología y posibilitando la participación de entidades
locales, ciudadanas o cooperativas".
FACUA también reclama una bajada sustancial de los
impuestos indirectos que se aplican a la factura
eléctrica de las familias, que superan el 27%, al
sumarse el IVA general del 21% con el impuesto especial
sobre la electricidad. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|