• El president ha anunciado el máximo
despliegue y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad para controlar el cumplimiento de las medidas
frente al COVID-19.
• Señala que los municipios se han comprometido a actuar
en su ámbito de competencias con carácter preventivo.
• Recuerda que el incumplimiento de las normas conlleva
multas de hasta 60.000 euros, y acumulativas de hasta
600.000 euros, "pudiéndose incurrir en responsabilidades
de carácter penal".
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha realizado
un llamamiento a la prudencia, a la responsabilidad y a
la solidaridad con los demás, y ha destacado que es el
momento de la "exigencia máxima del cumplimiento de las
restricciones adoptadas", porque está en juego la vida,
la salud de los ciudadanos y la recuperación económica y
social el próximo año".
Así se ha manifestado el president, tras mantener una
reunión de coordinación de seguridad con el Subdelegado
del Gobierno en Valencia, Rafael Rubio; la consellera de
Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela
Bravo; representantes de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, así como el presidente de la FVMP, Rubén
Alfaro, y los concejales de Seguridad de Alicante,
Castellón y Elche.
El jefe del Consell ha reiterado que "estamos ante en
unas circunstancias excepcionales" y ha recordado que
las cifras de afectados por la pandemia "son muy duras",
por lo que "el comportamiento debe ser absolutamente
responsable, ya que cualquier imprudencia es letal para
todos".
Así ha insistido en que este año "no hay nochevieja ni
tardevieja", y que solo se puede celebrar el fin de año
en los términos permitidos por la normativa, es decir
"en un ámbito absolutamente reducido y cumpliendo los
aforos establecidos".
El president ha destacado que desde esta tarde y durante
toda la jornada de mañana se va a producir el "máximo
despliegue" de todos las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
es decir Policía Nacional, Guardia Civil, Policía
autonómica y local, que "incrementarán sus operativos
para controlar que, aquellas fiestas que se han
anunciado, no incumplan ninguna de las medidas
sanitarias para prevenir la COVID-19".
COORDINACIÓN POLICIAL
Asimismo Ximo Puig ha asegurado que se va a impulsar
durante el periodo festivo "una coordinación máxima de
los cuerpos policiales para el control y la inspección
de la "tardevieja", dado que "están prohibidas las
fiestas de Nochevieja y, por tanto, también las fiestas
que se pretendan celebrar durante toda la jornada de fin
de año".
El jefe del Consell ha recordado que solo puede haber
actividad en bares, restaurantes y establecimientos
hosteleros cumpliendo estrictamente con las medidas
vigentes.
Durante su intervención, también ha destacado que los
municipios se han comprometido a actuar en su ámbito de
competencias con carácter preventivo, apercibiendo a
todos los locales y advirtiéndoles, que en el caso de
incumplir la normativa, las medidas cautelares pueden
llevar al cierre de los locales.
Puig ha insistido en que "habrá actuaciones contundentes
en aquellas fiestas que se celebren al margen de estas
normas, teniendo en cuenta que el incumplimiento de las
medidas de prevención pueden generar brotes expansivos e
incrementar el número de contagios".
Asimismo, ha recordado que el incumplimiento de las
normas conlleva actuaciones en el ámbito administrativo
con multas de hasta 60.000 euros y acumulativas de hasta
600.000 euros, "pudiéndose incurrir en responsabilidades
de carácter penal, dado que está en juego la salud
pública y la vida de los valencianos y valencianas".
En el transcurso del acto, el president ha agradecido el
trabajo intenso de las fuerzas y cuerpos de seguridad en
la lucha contra la pandemia, "haciendo cumplir las
restricciones impuestas para salvar vidas", y
especialmente el "esfuerzo suplementario" que harán en
los días 30 y 31 de diciembre.
RESTRICCIONES VIGENTES
El president de la Generalitat ha recordado las
restricciones actualmente vigentes, y que ha reiterado
"deben ser estrictamente cumplidas". Así, ha señalado
que la Comunitat Valenciana "fue la primera en tomar
medidas restrictivas para el periodo navideño y la que
impuso las mayores restricciones en todos los ámbitos en
las comunidades autónomas".
En concreto, estas medidas consisten en el cierre
perimetral de la Comunitat Valenciana, salvo
determinadas excepciones contempladas en la normativa,
como el regreso al domicilio, o desplazamiento por
motivos laborales o cuidado de persona dependiente. Este
cierre perimetral se mantendrá hasta el 15 de enero, y
"no está permitida la entrada ni la salida de la
Comunitat, ni para encuentros familiares o de
allegados", ha reiterado.
Del mismo modo, cabe destacar que la restricción de la
movilidad nocturna se mantiene entre las 23 y las 6
horas en todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
Salvo para la noche del 31 de diciembre, que dará
comienzo a las 24 horas, únicamente para permitir el
regreso al domicilio. En este sentido, Puih ha señalado
que "en ningún caso se utilizará esta ampliación horaria
para desplazarse a diferentes encuentros sociales".
Respecto de la permanencia de grupos de personas en
espacios de uso público, tanto cerrados como al aire
libre, queda condicionada a que no se supere el número
máximo de 6 personas, salvo que se trate de
convivientes. Además, en espacios de uso privado también
se mantiene la limitación de 6 personas, salvo que se
trate de convivientes.
Cabe destacar que esta limitación rige igualmente para
todos los encuentros que se celebren con motivo de las
fiestas navideñas sin excepción, y se establece la
recomendación de no superar los dos núcleos familiares.
PROHIBICIÓN DE LAS FIESTAS DE NOCHEVIEJA
Cabe recordar que las fiestas de Nochevieja están
prohibidas. En los establecimientos de restauración y
hostelería, solo está permitido el consumo en mesa, y la
distancia entre las mesas será de 2 metros (1,5 metros
en terrazas). En cuanto al aforo en el interior de local
se limita al 30 % y en las terrazas, al 50 %, siendo el
uso de mascarilla necesario cuando no se esté
consumiendo.
El horario de cierre de estos establecimientos será a
las 00.00 horas, sin que puedan aceptar pedidos a partir
de las 23.00 horas. Y no está permitido fumar en las
cafeterías, ni en las terrazas de bares, cuando no se
pueda respetar la distancia mínima de 2 metros.
En cuanto a los establecimientos y locales comerciales
minoristas y de actividades de servicios profesionales
mantendrán el 50 % del aforo total, y en el caso de
establecimientos que impliquen contacto físico cercano
se exige sistema de cita previa.
En los locales comerciales y de prestación de servicios,
incluidos los ubicados en los centros comerciales, no
está permitido el uso de zonas comunes y recreativas de
parques comerciales, excepto para el tránsito entre
establecimientos comerciales.
En cuanto a los jardines y zonas de esparcimiento al
aire libre permanecerán abiertos solamente desde las
7:00 a las 23.00 horas.
Respecto de los hoteles, albergues turísticos, casas
rurales y otros alojamientos similares, la apertura de
zonas comunes puede ser de hasta el 30% del aforo. Y en
el caso de los cines, cines de verano, autocines,
teatros, anfiteatros, auditorios, salas multifuncionales,
salas de artes escénicas y circos el aforo máximo es del
50%, con público sentado, y no se permite la
consumición. En caso de ser al aire libre, el público
estará sentado y tampoco se puede superar el 50 % del
aforo autorizado.
Por otro lado, cabe recordar que está prohibido fumar en
la vía pública, terrazas, playas u otros espacios al
aire libre, cuando no se pueda respetar la distancia
mínima de 2 metros. Y solo se puede realizar actividades
físicas en instalaciones abiertas o cerradas, sin
contacto físico, manteniendo la distancia de seguridad y
con un aforo máximo del 30%. La actividad física puede
realizarse en grupo, con un máximo de 30 personas, y sin
superar el 30 % del aforo del espacio delimitado para la
actividad grupal.
EVENTOS DEPORTIVOS
La celebración de los eventos deportivos, entrenamientos
o competiciones deportivas no profesionales que se
celebren en instalaciones deportivas puede desarrollarse
con un aforo de público máximo del 30 %, y con un límite
de 150 personas asistentes.
Respecto de las ceremonias no religiosas están limitadas
a un tercio de su aforo, con un máximo de 25 personas en
espacios al aire libre o de 15 personas en espacios
cerrados. En velatorios y entierros, el aforo es del 30
% con un límite máximo de 25 personas en espacios al
aire libre o de 15 personas en espacios cerrados.
Los parques infantiles recreativos al aire libre,
castillos hinchables, toboganes y otros juegos
infantiles mantienen la limitación del aforo al 50 % y
la distancia de seguridad de 1,5 metros.
En cuanto a las medidas sobre eventos o actividades con
concentración de personas, los que se desarrollen tanto
al aire libre como en espacio cerrado en ningún caso
puedan superar las 150 personas, incluyendo
participantes y organizadores, ni superar el aforo del
50 %.
En el caso de los mercadillos que desarrollan su
actividad en la vía pública al aire libre, se podrán
instalar hasta un máximo del 50 % de los puestos
habitualmente autorizados.
La celebración de congresos, conferencias o ferias
comerciales que se organicen de manera presencial se
llevarán a cabo sin superar en ningún caso el 50% del
aforo de las instalaciones.; y solo podrán desarrollarse
conciertos y festivales en locales que formen parte del
Catálogo de la Música valenciana 2020/21 en su Sección
de Salas de programación regular, que no podrán superar
un tercio de su aforo. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |