valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 24 de diciembre 2020 |
CCOO CELEBRA EL APOYO UNÁNIME DE LA COMISIÓN DE SANIDAD
DEL CONGRESO A CONSIDERAR ENFERMEDAD PROFESIONAL LOS
CONTAGIOS POR COVID-19 EN EL ENTORNO SANITARIO |
|
• Este sindicato reitera ahora con más
fuerza su petición al Gobierno para materializar esta
propuesta por la que lleva luchando desde el inicio de
la crisis sanitaria. Desde CCOO se ha reclamado al
Gobierno insistentemente que asuma que los contagios por
COVID-19 en centros y servicios sanitarios y
sociosanitarios sean reconocidos como enfermedad
profesional. La propia OMS, el 28 de abril, ya pedía que
el contagio por coronavirus de sanitarios debía ser
enfermedad profesional: "los trabajadores de salud están
en la primera línea de la respuesta al brote de COVID-19
y, como tales, están expuestos a riesgos que los ponen
en riesgo de infección. Los riesgos incluyen exposición
a patógenos, largas horas de trabajo, angustia
psicológica, fatiga, agotamiento ocupacional, estigma y
violencia física y psicológica".
CCOO también solicitó al Gobierno que apoyase la
clasificación en categoría 4 ante la propuesta de la
Comisión Europea de clasificar el SARS-CoV-2 como agente
biológico de categoría 3. Asimismo, la inclusión del
SARS-Cov-2 en el RD 664/1997 sobre la protección de los
trabajadores y trabajadoras a riesgos biológicos y en la
clasificación en el cuadro de enfermedades
profesionales. Esto debe llevar de manera inexcusable al
reconocimiento de la enfermedad profesional de
conformidad con el art. 157 del texto refundido de la
Ley General de Seguridad Social.
Para este sindicato no es suficiente la consideración
como accidente de trabajo, sobre todo después de valorar
las secuelas a medio y largo plazo, tanto físicas como
sobre la salud mental del personal que trabajó y trabaja
en primera línea.
Las consecuencias de los contagios por COVID-19 entre
los y las profesionales que trabajan en el sector
sanitario y sociosanitario se están evidenciando. Además
el desconocimiento aún de otras posibles secuelas a
consecuencia del contagio hace necesaria la regulación
estructural de la enfermedad profesional, dejando
insuficiente la actual regulación sobre el
reconocimiento del accidente de trabajo para personal
sanitario por COVID-19.
No hay mejor forma de cerrar este año nefasto para la
salud de los trabajadores y trabajadoras que sufrieron
el COVID-19, por la falta de medidas de prevención, que
reconocer, de una vez por todas, esta demanda sindical
que ahora cuenta con la unanimidad de los grupos
representados en el Parlamento. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|