valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Refugiados etíopes esperan para
ser trasladados a un centro de recepción en la frontera, en
Hamdayet (Sudán-noviembre de 2020).
Foto: ACNUR/Will Swanson Valverth/2020
Fuente:
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
Valencia 22 de diciembre 2020 |
ACNUR Y SUS SOCIOS PIDEN URGENTEMENTE 156 MILLONES DE
DÓLARES PARA APOYAR A LOS REFUGIADOS QUE HUYEN DE LA
CRISIS DE TIGRAY EN ETIOPÍA |
|
• ACNUR, la Agencia de la ONU para los
Refugiados, junto a 30 socios humanitarios, hace hoy un
llamamiento urgente para recaudar 156 millones de
dólares para cubrir las necesidades humanitarias
críticas de los refugiados etíopes que huyen del
conflicto en Tigray durante el primer semestre de 2021.
• Este llamamiento también permitirá reforzar los
trabajos de preparación para la acogida de personas
refugiadas en otros países de la región en caso de que
se produzcan nuevos movimientos de refugiados.
En las últimas seis semanas, más de 52.000 refugiados
han huido de la región etíope de Tigray hacia el este de
Sudán. Pese a la reciente reducción en el número de
nuevas llegadas a unas 500 al día, las organizaciones
humanitarias están haciendo frente a una emergencia
humanitaria a gran escala en una zona muy remota en la
que no se había registrado una llegada de refugiados de
tal magnitud en décadas.
El Plan Regional de Preparación y Respuesta para las
Personas Refugiadas para la Situación en Etiopía (Tigray)
abarca el período comprendido entre noviembre de 2020 y
junio de 2021, y permitirá responder a las necesidades
de 115.000 refugiados y 22.000 personas de las
comunidades de acogida. El objetivo de este plan es
ofrecer apoyo a los gobiernos de Sudán, Yibuti y Eritrea
para que las personas que se han visto forzadas a huir
puedan acceder al asilo y recibir asistencia de
emergencia.
Gracias a estos fondos, se podrán implementar
actividades fundamentales, como el registro y
documentación, garantizar el carácter civil del asilo,
descongestionar los campamentos en las zonas fronterizas
y trasladar a los refugiados a nuevos asentamientos.
Asimismo, otras áreas prioritarias son la prestación de
servicios de alimentación, salud y educación, y el apoyo
a grupos con necesidades específicas, como las mujeres y
niñas en situación de riesgo, los menores no
acompañados, las personas con discapacidad y mayores.
Este llamamiento también cubre necesidades de
alojamiento y la distribución de artículos domésticos de
primera necesidad para los refugiados, así como el apoyo
a actividades de subsistencia para las personas
refugiadas y las comunidades de acogida.
En el este de Sudán, desde el 14 de noviembre hasta la
fecha, más de 20.000 refugiados han sido trasladados
desde las zonas fronterizas al campamento de Um Rakuba,
situado a unos 75 kilómetros de la ciudad de Gedaref.
Dado que este campamento está a punto de alcanzar su
capacidad máxima, ACNUR y sus socios comenzarán la
semana próxima los trabajos preparatorios de un nuevo
campamento situado más hacia el interior, a 136
kilómetros de la ciudad de Gedaref.
En la actualidad, muchos refugiados se ven obligados a
vivir en condiciones de hacinamiento, sin acceso unas
instalaciones adecuadas, y siguen escaseando
medicamentos y otros suministros básicos. ACNUR ha sido
testigo de la enorme demanda de búsqueda y reunificación
familiar, de servicios educativos y espacios adaptados
para la infancia, así como de programas nutricionales.
Hasta la fecha, ACNUR y sus socios sólo han recibido el
30% (46 millones de dólares) de los fondos necesarios
para poder desarrollar la actual respuesta de
emergencia. Las organizaciones humanitarias agradecen
las contribuciones recibidas tanto de gobiernos como del
sector privado, que junto con las contribuciones
generales han permitido la puesta en marcha una
respuesta rápida para hacer frente a las necesidades
iniciales. Los socios humanitarios piden de manera
urgente nuevas contribuciones que permitan satisfacer
las inmensas necesidades en el este de Sudán y asegurar
que se puedan llevar a cabo los preparativos necesarios
en toda la región.
*
Para donaciones entrar en este enlace...
(página externa a este diario). |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|