valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Salario mínimo
Foto:
Pixabay/2020
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 21 de diciembre 2020 |
¿DERECHO DE VETO?
“EL SALARIO MÍNIMO NO PUEDE QUEDARSE ATRÁS” |
|
• El Gobierno no puede otorgar derecho de
veto a CEOE con el mensaje “si no acordáis subida del
SMI, no se sube”.
• CCOO y UGT han reiterado su posición de que el salario
mínimo interprofesional debe subir y no puede quedarse
atrás, tanto por razones de justicia social como por
eficacia económica.
Hoy se ha celebrado la segunda reunión entre los
interlocutores sociales y el Ministerio de Trabajo para
abordar la negociación del salario mínimo
interprofesional en 2021, en la que el Gobierno de
España tampoco ha presentado una propuesta concreta.
Para UGT y CCOO es irrenunciable que el salario mínimo
interprofesional se sitúe a lo largo de esta legislatura
en el 60% del salario medio, como establece la Carta
Social Europea y el compromiso alcanzado en España con
los agentes sociales. El año 2021 no puede ser una
excepción, un paréntesis que nos aleje de este objetivo,
sino que debemos seguir avanzando en la mejora de los
salarios más modestos.
España no puede ser la excepción de la Unión Europea. La
mayor parte de países europeos que tienen establecido un
salario mínimo van a proceder a su mejora el próximo
año: Alemania, Portugal, Francia, Luxemburgo, Holanda,
Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Croacia, República
Checa, Eslovaquia, Letonia, Lituania, Polonia y Malta,
están negociando y pactando subidas del salario mínimo
para el año que viene.
Para CCOO y UGT el SMI es un instrumento fundamental
para avanzar en la cohesión social, territorial y
sectorial. Nuestro país tiene un gravísimo problema de
desigualdad y de pobreza laboral, que exigen el avance
progresivo del salario mínimo como herramienta
predistributiva que permite avanzar en una mayor
cohesión e igualdad de la sociedad.
Para UGT y CCOO no tiene ninguna justificación que el
año que viene se incrementen las pensiones –con más
intensidad las mínimas–-, el salario de los trabajadores
públicos y los salarios pactados en convenio, mientras
que el salario de los trabajadores que se encuentran en
una situación más vulnerable al margen de la negociación
colectiva, –aproximadamente dos millones de trabajadores
se verían beneficiados de la subida del SMI– se quede
atrás, y vuelvan a ser estos trabajadores los que
carguen con la crisis socioeconómica.
Para CCOO y UGT el escenario económico del próximo año
no solo justifica una subida del SMI sino que la hace
necesaria para acelerar la recuperación económica a
través de la dinamización del consumo y la demanda
interna. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|