• València se adentra en el siglo XXI con
un sector pesquero tradicional vivo y único en Europa.
• Los Poblados Marítimos, Pinedo, El Perellonet y El
Palmar practican la pesca artesanal desde tiempos
ancestrales, aportando hoy en día un producto de máxima
calidad, saludable, fresco y de proximidad.
A pesar de que este haber es único en Europa, los
valencianos y valencianas desconocen por completo su
riqueza e importancia. Para acercar este extraordinario
legado a la ciudadanía, la Cátedra Tierra Ciudadana de
la Universitat Politècnica de València lleva tiempo
promoviendo distintas acciones, como la “Mostreta de
Pesca Artesanal” celebrada desde el 2017, para la
visibilizar la pesca artesanal en nuestras costas y
mostrar como esta actividad milenaria ha ido configurado
nuestros mercados y barrios marítimos, y, en gran parte,
el carácter de la ciudad.
La última de estas iniciativas es la edición de un
calendario de pescado de proximidad que pone en valor
las especies a consumir cada mes del año, tenido en
cuenta no sólo los peces capturados sino también
criterios ecológicos, fomentando un consumo de pescado y
marisco adaptado a sus ciclos naturales.
El calendario “De la mar al plat” es un homenaje a los
barrios marítimos y a sus familias pescadoras. Un
reconocimiento a su trabajo diario y esmerado de las
artes de pesca, que hacen falta a diario para servir
nuestras mesas con un alimento variado y accesible a
todos los bolsillos. También es una invitación a
descubrir mediante la pesca, territorios poco
reconocidos de nuestra ciudad. Las casas de familias
pescadoras, sus lonjas y tradiciones, constituyen sendas
por las cuales transitar la ciudad desde Cap de França
hasta el Perellonet y El Palmar. Es también un
llamamiento a la ciudadanía y sus instituciones. La
pesca en nuestra ciudad vive pero es cada vez más
vulnerable. Mantendremos este patrimonio milenario vivo
consumiendo su producto y reconociéndolo social e
institucionalmente.
El calendario, que ha sido ilustrado por Luis Demano,
Aitana Carrasco, Valero Doval y Luna Pan, incluye una
selección de recetas elaboradas por los propios
protagonistas de la pesca artesanal en València:
pescadores y pescadoras, y pescaderías; y por
profesionales de la restauración muy comprometidos con
el consumo de producto local y sostenible, como Casa
Montaña en el Cabanyal, La Cambra dels Sentits en El
Palmar y Ricard Camarena. En él se hace además
referencia a otros elementos singulares de la pesca
artesanal local como el “Sorteig de redolins”, para
repartir los puntos de pesca en la Albufera, o las artes
de pesca tradicionales del Caduf, para la pesca del
pulpo, y el Mornell, para la pesca de la anguila.
“De la mar al plat”, que ha contado con el apoyo de la
Concejalía de Agricultura, Alimentación Sostenible y
Huerta del Ayuntamiento de València, Mercavalència, la
Plataforma per a la Sobirania Alimentària del País
Valencià, y el Grupo de Acción Local Pesquero LA SAFOR,
se distribuirá de forma gratuita en las pescaderías de
los mercados municipales y barrios de nuestra ciudad
durante la campaña de Navidad, para incentivar el
consumo de pescado de proximidad y sostenible durante
las fiestas y todo el año. También se podrá descargar
desde la web de la Cátedra Tierra Ciudadana - UPV en el
siguiente enlace:
https://catedratierraciudadana.blogs.upv.es/download/pesca_artesanal_2/Calendari-De-la-mar-al-plat-2021.pdf
(página externa a este diario). |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |