• El modelo de negocio de una de las
mayores compañías petroleras del mundo, Shell, está en
juego desde el 17 de diciembre tras la finalización de
las audiencias judiciales en La Haya sobre la
incompatibilidad del negocio del gigante petrolero
holandés con los objetivos climáticos.
Si el dictamen del juicio es favorable a la demanda de
Amigos de la Tierra Holanda, Shell se vería obligada a
reducir sus emisiones en un 45% para 2030. Desde hace
décadas, Shell, una de las empresas más contaminantes
del mundo1, es consciente de que sus acciones son la
causa del cambio climático2. Sin embargo, aún destina el
95% de sus inversiones a los combustibles fósiles y
planea expandir la producción de petróleo en un 22% para
20303.
Anne Chatrou, co-demandante y miembro de Amigos de la
Tierra Juventud en Holanda, ha hecho, al cierre de las
alegaciones, una importante declaración en nombre de la
juventud de todo el mundo instando a Shell a dar un paso
al frente: “Las decisiones y acciones que se toman
durante esta década determinan nuestro futuro”.
* El veredicto, que según el equipo de abogacía de
Amigos de la Tierra Holanda promete un resultado
favorable, se espera para el 26 de mayo de 2021.
"Si observamos lo poco que se han disputado nuestros
argumentos, podemos albergar grandes esperanzas en su
resultado. Durante los cuatro días de audiencias, hemos
dejado muy claro que Shell tiene la responsabilidad de
limpiar sus actuaciones, de garantizar un futuro seguro
para nuestros hijos e hijas y un hoy más seguro para los
pueblos de todo el mundo. Estamos convencidos de que la
corte estará de acuerdo”. Ha declarado el abogado Roger
Cox.
Esta pionera demanda trata de obligar a Shell a
modificar su modelo de negocio que, según declaró el
equipo de abogacía de Amigos de la Tierra, no está
alineado con el Acuerdo de París suscrito por más de 195
países de todo el mundo. Dadas las potenciales
consecuencias que tanto su actividad, como la de toda la
industria de los combustibles fósiles, tiene para el
clima, el Tribunal de Justicia holandés otorgó un
estatus especial al caso para que el proceso legal sea
más rápido y público de lo habitual.
El director de Amigos de la Tierra Holanda, Donald Pols,
ha explicado: “Comenzamos este caso porque estamos
convencidos de que, como sociedad, podemos prevenir las
peores consecuencias del cambio climático si todos los
actores asumen su responsabilidad, y en particular, los
principales contaminadores, empezando por Shell”.
Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de
Amigos de la Tierra España ha querido señalar el impacto
real que tiene en la vida actividades como las que Shell
desarrolla con impunidad: “Hay personas en todo el mundo
que ya están sufriendo los impactos del cambio climático
y de la contaminación de Shell. Estas personas necesitan
que se haga justicia. Habiendo escuchado las pruebas
irrefutables sobre la responsabilidad de Shell en la
emergencia climática, confiamos en que el juez fallará a
favor de las personas y de la vida. Este caso, podría
ser el fin de los grandes contaminadoras que obvian los
objetivos climáticos. Esperamos que este caso que
iniciamos en Holanda inspire además otros muchos
litigios en todo el mundo y conseguir así el fin de los
combustibles fósiles”.
Amigos de la Tierra Holanda, con el respaldo de 17.379
personas co-demandantes holandesas y más de 1 millón de
partidarias en todo el mundo4, ha argumentado ante el
tribunal que Shell está violando su deber de cuidado y
amenazando los derechos humanos al socavar
conscientemente las posibilidades del mundo de
permanecer por debajo 1,5 °C. En concreto, durante las
alegaciones se ha acusado a Shell de violar los
artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos
Humanos: el derecho a la vida y el derecho al respeto de
la vida privada y familiar5.
Este caso se basa en argumentos legales similares al
histórico Caso Climático Urgenda de 2019 contra el
estado holandés, donde el tribunal de apelaciones
holandés sentó un precedente al dictaminar que no lograr
los objetivos climáticos es una violación de los
derechos humanos y ordenó al estado que reduzca sus
emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un
25% para finales de 2020. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |