valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Radio digital
Foto: Compromís/2020
Fuente:
Compromís (Senado)
Valencia 18 de diciembre 2020 |
EL DAB+ EN LOS COCHES NUEVOS COMIENZA EL LUNES SIN QUE
EL GOBIERNO HAYA HECHO NINGUNA CAMPAÑA INFORMATIVA |
|
• La coalición Compromís presenta
enmiendas a los PGE para subvencionar la transformación
y acelerar la digitalización de las radios públicas y
realizar campañas informativas sobre su existencia.
El senador de Compromís, Carles Mulet, ha señalado hoy
que “es surrealista y marca España que el lunes los
vehículos nuevos que vayan a comercializarse deban
disponer de receptores para DAB+ en toda Europa y que en
nuestro país ni siquiera se haya hecho una campaña
informativa de esta forma de escuchar la radio con más
calidad de sonido allí donde es posible”.
En la actualidad y tras el recorte introducido en la
última crisis económica tan solo el 20% de la población
española puede sintonizar la radio digital terrestre,
motivo por el que Compromís intentó la tramitación de
una Proposición de Ley que fue rechazada por PP y PSOE
principalmente para acelerar su implantación en todo el
país y que ello revirtiera en la creación de empleo,
nuevos contenidos como lucha ante la pérdida de oyentes
de la radio AM/FM y una mayor pluralidad informativa.
Mulet ha lamentado el “escaso interés del Gobierno” en
esta nueva tecnología de la que España fue pionera en su
implantación en Europa hasta la reculada. “Estamos
hablando que, mientras Europa avanza decididamente hacia
la implantación de la radio digital terrestre como ya
hicimos con la TDT cuando no hacia el apagón de la FM,
aquí se mantiene en silencio la existencia de la DAB+ en
el espectro, el escaso coste de adquirir equipos hoy
accesibles a partir de 15 euros y los nuevos servicios
disponibles desde los vehículos que se comercialicen”,
ha indicado.
Compromís, de acuerdo con interesados en la recepción de
la radio digital terrestre, ha incluido como enmiendas a
los Presupuestos Generales del Estado para 2021 una
campaña informativa por valor de 20 millones sobre la
Radio Digital (DAB/DAB+) en España para el fomento
tecnológico de los receptores DAB y conversión digital
para radiodifusores, así como una partida de 100
millones para la transformación digital de las radios
públicas (nacional, autonómicas y locales).
Asimismo, ha reclamado a la administración que vigile el
cumplimiento en nuestro país de la Directiva europea que
exige receptores digitales en los coches nuevos y que el
consumidor pueda ver cumplidos los derechos que le
asisten.
Estos fondos para la transformación digital de la radio
pública serían a tres niveles: para la adquisición de
sistemas digitales de producción, que permitan disponer
de la metadata necesaria para emisiones en DAB+ y radio
híbrida (RadioDNS), para la dotación de nuevos estudios,
equipamiento e infraestructuras para la puesta en
emisión de emisoras en DAB+ adicionales a las actuales
de FM y para los gastos de inversión necesarios para los
despliegues de las redes de centros emisores necesarios
que permitan alcanzar coberturas territoriales
equivalentes a las de FM en sus respectivos ámbitos
territoriales (nacional, autonómico y local). |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|