valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Momento de la rueda de prensa
Foto: Compromís/2020
Fuente:
Compromís (Senado)
Valencia 18 de diciembre 2020 |
COMPROMÍS Y MÁS PAÍS RECLAMAN UN PROYECTO PILOTO EN
COLABORACIÓN CON LAS AUTONOMÍAS PARA REDUCIR LA JORNADA
LABORAL A 32 HORAS |
|
• Mulet: “Todavía es posible incorporar
mejoras como esta en los Presupuestos Generales del
Estado, que supondría un ahorro ambiental y de
conciliación enorme para el país”.
Compromís y Más País han registrado una enmienda que
añade una disposición adicional a la Ley de Presupuestos
que autoriza al Gobierno a diseñar, en colaboración con
las Comunidades Autónomas que así lo requieran, un
proyecto piloto de Complemento de Reducción por Jornada
Laboral para subvencionar a las pequeñas y medianas
empresas que decidan reducir la jornada laboral de sus
empleados, sin que comporte una reducción de salario de
sus trabajadores.
De aceptarse la propuesta, que supondría una mejora
laboral evidente, el plan se pondría en marcha durante
el año 2021 y consistirá en una línea de ayudas
plurianuales gestionadas por las Comunidades Autónomas
destinadas a pymes para compensar los incrementos
salariales por hora derivados de la medida. Esta línea
de ayudas está diseñada de tal forma que al final del
proyecto se pueda comprobar si se han producido aumentos
de la productividad y del bienestar de los trabajadores.
Los senadores del grupo de la Izquierda Confederal,
Eduardo Fernández y Carles Mulet, han rubricado esta
enmienda “con la esperanza que el Gobierno abra su mano
a introducir mejoras en las cuentas generales que tienen
grandes repercusiones en materia laboral, ambiental y
familiar”, ha señalado Mule.
La reducción paulatina de la jornada laboral, en
progresión a los avances tecnológicos, es una demanda
histórica del movimiento obrero y sindical. Su
motivación responde, en primer lugar, a un reclamo justo
de ganancia en soberanía vital y derecho al tiempo
libre, imprescindible para un desarrollo pleno de la
personalidad humana, para la conciliación y para una
participación ciudadana adecuada en los asuntos
públicos.
Pero en el último siglo los avances en este reclamo
histórico han conocido un estancamiento que no se
corresponde con los aumentos de productividad que
ofrecen las nuevas tecnologías. Además, el mantenimiento
de una jornada laboral artificialmente alta tiene
efectos perversos en la segmentación del mercado de
trabajo, donde actualmente conviven el desempleo
estructural con jornadas laborales excesivas, que
terminan resintiendo la salud laboral estatal.
Investigaciones económicas han demostrado también que
jornadas laborales más cortas intensifican el
rendimiento y mejoran la productividad por hora
trabajada. Finalmente, numerosos estudios demuestran que
una reducción de la jornada laboral puede tener efectos
ambientales muy positivos, ya que posibilitaría pautas
de consumo menos compulsivas y más sostenibles. Por todo
ello resulta fundamental testear un proyecto piloto de
reducción de la jornada laboral para evaluar sus
impactos entre empresas y trabajadores de cara a
reorganizar las relaciones laborales españolas en el
siglo XXI. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|