• Se han recibido casi 1,1 millones de
expedientes válidos y la Seguridad Social ha logrado
tramitar prácticamente el 80% en todo el Estado.
• Del total de personas a las que ha llegado la medida
en la autonomía valenciana, 27.944 son menores de edad.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha
reconocido a casi 160.000 hogares españoles el Ingreso
Mínimo Vital. De esta manera, la prestación llega ya en
diciembre a más de 460.000 personas, de las que el 47%
son menores, según anunció este miércoles el ministro de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis
Escrivá, en el Congreso de los Diputados.
Por lo que respecta a la Comunitat Valenciana, el
Ingreso Mínimo Vital ha llegado en diciembre a 59.303
personas, de los que 27.944 son menores de edad, según
los datos facilitados por el Ministerio. Por provincias,
las personas beneficiadas por esta medida social son
23.098 en Alicante -11.411 son menores-; 6.144 en
Castellón -2.984 son menores; y 30.061 en València
-13.549 corresponde a menores de edad-.
Hasta la fecha, en la provincia de Alicante se han
aprobado 7.437 expedientes; en Castellón 2.053 y en
Valencia 11.222. En total, según los datos distribuidos
por el Ministerio, el INSS ha reconocido ya a 20.712
hogares del territorio valenciano el Ingreso Mínimo
Vital -7.437 en Alicante, 2.053 en Castellón y 34.730 en
Valencia-.
Los hogares beneficiarios recibirán en unos días el
importe del pago correspondiente a la nómina de
diciembre, la séptima que abona la Seguridad Social. El
importe bruto total de este mes ascenderá a 110 millones
de euros en el conjunto nacional, una cifra que
contempla también el efecto de la retroactividad desde
junio en los casos correspondientes. En total, desde que
se puso en marcha esta prestación, el INSS ha abonado
(incluyendo esta nómina) más de 518 millones de euros en
todo el Estado.
Escrivá ha subrayado que en los seis primeros meses de
existencia de la prestación, dedicada a hogares en
situación de vulnerabilidad, se han recibido 1,1
millones de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital. Del
total que han llegado por diferentes canales, 56.000
expedientes estaban duplicados, lo que supone que eran
válidos algo más de un millón.
En los seis meses de vigencia de la prestación, la
Seguridad Social ha tramitado casi el 80% de los
expedientes recibidos, es decir, se han gestionado
800.000 solicitudes, cifra que duplica la de las
pensiones contributivas que se gestionan en todo un año.
El INSS ha resuelto el 80% de las solicitudes
tramitadas, mientras que a 181.000 se les ha pedido que
subsanen errores, como por ejemplo el de completar la
documentación. Aproximadamente el 50% de las solicitudes
tramitadas han sido denegadas, en la mayor parte de los
casos por superar niveles de renta y patrimonio.
Tras las mejoras realizadas en la tramitación, quedan
pendientes de análisis 271.000 expedientes, buena parte
de ellos recibidos durante las últimas semanas, ya que
la Seguridad Social continúa recibiendo unos 12.000
nuevos expedientes de solicitud a la semana.
PASARELA PARA AGILIZAR EL TRÁMITE
Entre los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital se
encuentran por primera vez perceptores de rentas mínimas
de comunidades autónomas que han sido reconocidos como
beneficiarios a través de una pasarela desarrollada para
el intercambio de datos entre administraciones. Estos
reconocimientos son fruto de la prueba piloto que se
está realizando con la comunidad de Aragón, con el
objetivo de identificar a los beneficiarios de la renta
autonómica que cumplen los requisitos del Ingreso Mínimo
Vital y permitir su reconocimiento sin que tengan que
realizar una solicitud de la prestación.
Tras el éxito de la prueba piloto, el objetivo es que
esta pasarela pueda extenderse a otras comunidades
autónomas para facilitar la transición entre las rentas
mínimas autonómicas y el Ingreso Mínimo Vital. En este
sentido, dentro de la colaboración que se mantiene con
las comunidades autónomas, esta pasarela se constituirá
como un mecanismo permanente de intercambio de
información que permitirá una reconversión ágil al IMV
de los beneficiarios de las rentas autonómicas que
cumplan los requisitos.
NOVEDADES EN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
El ministro ha recordado que el Ingreso Mínimo Vital es
una norma “en continua evaluación”. Fruto de los
primeros análisis, ya se hicieron algunos ajustes
normativos en septiembre, que han permitido facilitar y
agilizar notablemente la tramitación de expedientes. No
obstante, Escrivá ha indicado que “en las próximas
semanas se realizarán nuevas mejoras que permitirán
adaptar la norma a la pluralidad de situaciones de
convivencia que se producen en la vida diaria”,
fundamentalmente entre las personas en situación de
vulnerabilidad económica que, a menudo se ven obligadas
a compartir vivienda.
En este aspecto, está prevista una próxima modificación
normativa para que la acreditación de la unidad de
convivencia se pueda realizar mediante un certificado de
los Servicios Sociales. También trabajaremos en este
mismo sentido “con las organizaciones del Tercer
Sector”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |