• En el Consejo de Ministros del pasado
viernes 22 se aprobó el I Plan Estratégico de FP del
Sistema Educativo, que excluye la formación para el
empleo dependiente del Ministerio de Trabajo. La
aprobación de este I Plan para los años 2019-2022,
limitado a la Formación Profesional del sistema
educativo, “no es una buena noticia para avanzar en la
integración de la formación que se pretendía con la Ley
5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional
y demuestra la imposibilidad de la administración
general de trabajar y organizar interministerialmente la
FP, de manera coordinada”, afirma Lola Santillana, la
secretaria confederal de Empleo y Cualificación
Profesional.
En principio, las medidas incluidas en el Plan
Estratégico suponen continuar con el desarrollo de la
Ley 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación
Profesional, de especial interés porque estableció
instrumentos para el conjunto de la FP. Sin embargo,
para CCOO, la exclusión de la formación para el empleo
de este plan estratégico, parece asumir la incapacidad
de ambos ministerios; Educación y Trabajo, de establecer
objetivos comunes y desarrollar de manera coordinada la
mencionada Ley 5/2002 de las Cualificaciones. También
pone de manifiesto los grandes obstáculos que surgen
para integrar ambos sistemas. “En CCOO seguimos
defendiendo que hay que unificar objetivos, herramientas
y recursos de los sistema laboral y educativo para
facilitar el acceso a la formación y la mejora de la
cualificación del conjunto de la ciudadanía. Es nuestra
obligación seguir reclamando un plan conjunto y la
coordinación de ambos ministerios”.
Para el sindicato, la responsabilidad de garantizar que
los y las jóvenes mayores de 16 años puedan acceder a la
formación profesional y a la cualificación y de asegurar
la readaptación de la población a través de la formación
en el trabajo, recae sobre todos los agentes que
participan en el CGFP. Por ello, añade Santillana “es el
momento de definir estrategias y objetivos comunes que
mejoren la gestión de recursos y faciliten el acceso a
la formación, sin cuestionar las competencias propias de
cada cual.
El documento del Plan aprobado tiene diferencias con el
que se presentó hace un año en el CGFP, especialmente en
los ejes sobre los que se estructura el plan y en las
actuaciones previstas en cada uno de los ejes. Por
ejemplo, se amplía la oferta de Formación Profesional
con la creación de 200.000 nuevas plazas de FP (eje 5);
se planifica la acreditación de las competencias básicas
de 20.000 personas cada año (eje 6); y se establece el
cambio normativo de las enseñanzas de FP del sistema
educativo, fijando el compromiso del gobierno para la
elaboración de una Ley de Ordenación General de las
enseñanzas de FP del sistema educativo, así como de un
RD para la FP dual en dicho ámbito. “No es intención de
CCOO cuestionar la voluntad y la necesidad de mejorar y
promover la FP reglada, sin embargo sabemos que la FP
dual afecta también al contrato de formación y, por
tanto, su regulación debe abordarse desde los
ministerios de Trabajo y Educación”, explica la
responsable confederal de Empleo y Cualificación
Profesional.
Para CCOO el reto sigue siendo el mismo: integrar
objetivos, instrumentos y recursos de ambos sistemas
para facilitar el ejercicio del derecho a la formación,
y para ello hace falta cooperación, empezando por las
administraciones públicas.
Por otra parte, el Consejo de Ministros también ha
aprobado cerca de 61 millones de euros en programas de
cooperación con las comunidades autónomas de los que
algo más de la mitad van destinados a la FP Dual. Dichos
programas son cofinanciados por el FSE. “Por tanto, para
nuestro sindicato, son recursos públicos invertidos en
una modalidad formativa que no puede garantizar la
calidad de la formación ni de la inserción posterior,
dado el actual marco normativo que la regula y
considerando las características de nuestro tejido
productivo”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |