• Ha avanzado que “la Unión Europea
vuelve a confiar en la Comunitat Valenciana” con la
aprobación de un préstamo del BEI de 271 millones.
• Subraya que en 2020 se planteará “una nueva fiscalidad
verde” y que se pondrá en marcha el Observatorio Fiscal
de la Comunitat Valenciana.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado
una tercera edición de Avalem Joves Plus, que estará
dotada con 50 millones de euros y que permitirá la
contratación de 3.500 jóvenes durante 2020 a través de
este programa de empleo juvenil.
Así lo ha anunciado el responsable del Consell en la
sesión de control, que ha subrayado que la iniciativa
posibilitará que personas jóvenes puedan contar con una
primera experiencia laboral en las administraciones
públicas, y ha recordado que el programa “ha sido puesto
como ejemplo de buena gestión de los Fondos Europeos de
Garantía Juvenil” por parte de la Unión Europea.
“Este Consell está empeñado en conseguir que los jóvenes
tengan un proyecto de vida sólido”, ya que “merecen una
oportunidad” que el Ejecutivo “hará lo posible” por
darles durante esta legislatura”, ha asegurado.
La edición de 2020 será, por tanto, la tercera
convocatoria con la que la Generalitat financia a
ayuntamientos, diputaciones y otras entidades públicas
para que contraten a jóvenes menores de 30 años tanto
con titulación universitaria como sin ella a través de
los conocidos programas Empuju y Encuju que conforman
Avalem Joves Plus, para que tengan un primer empleo que
les sirva de base para entrar en el mercado laboral.
Hasta el momento, el programa marco Avalem Joves ya ha
permitido la puesta en marcha de 679.000 acciones
formativas de inserción para menores de 30 años y más de
42.000 personas beneficiarias en planes de empleo
durante los últimos tres años en toda la Comunitat
Valenciana.
En ese sentido, y con el objetivo de reforzar el
conjunto de planes de empleo, el president ha explicado
que la Generalitat seguirá impulsado la adhesión de los
ayuntamientos al acuerdo marco entre agentes sociales y
la Federación de Municipios y Provincias para que las
remuneraciones de las personas beneficiarias de los
planes de empleo locales para jóvenes “se ajusten a una
tabla salarial única”.
En ese misma línea, el president ha explicado que se
mantendrán las ayudas a la transformación de contratos
temporales en indefinidos, “que afecta en especial a los
jóvenes”, y que este año ascienden a más de 12 millones
euros, que “ha supuesto un éxito sin precedentes”.
NUEVO PLAN DE PRÁCTICAS Y APOYO A LA FP
Dentro del paquete de actuaciones para fomentar el
empleo juvenil y la integración laboral de los y las
jóvenes, el president ha anunciado también la aprobación
de un nuevo plan formativo para que estudiantes que
cursan Formación Profesional puedan realizar las 400
horas lectivas preceptivas en centros de trabajo en
conselleries y empresas públicas.
Así, Puig ha detallado que la Conselleria de Educación
presentará en breve un proyecto de acuerdo al Consell
para hacer efectiva esta medida, que incluirá un sistema
de tutorías que, junto con las personas tutoras del
centro educativo, garanticen el seguimiento de la ruta
formativa, ha detallado.
El refuerzo de la FP, “con un impulso tanto a la
formación dual como al resto”, es otro de los objetivos
“que este Consell se ha fijado como prioritarios” para
esta legislatura, ha señalado el responsable del
Gobierno valenciano.
CONFIANZA EUROPEA
En su comparecencia, el president también ha informado
de que el Banco Europeo de Inversiones (BEI), después de
años sin otorgar financiación a la Generalitat,
concederá un préstamo de 271 millones de euros para
llevar a cabo proyectos “en favor de los valencianos”.
Así, el president ha manifestado que “la Unión Europea
vuelve a confiar en la Comunitat Valenciana”, con la
aprobación de esta operación de crédito por parte de la
institución comunitaria, con el que se podrá dar impulso
a proyectos cofinanciados al 50% entre la UE y la
Generalitat.
Hay que recordar que el BEI cortó el flujo crediticio a
la Comunitat Valenciana después de comprobarse que en
2003 la Generalitat no destinó a la construcción de
centros escolares los créditos concedidos para este fin.
Ahora, con esta línea de 271 millones, se podrán
destinar 49 millones de euros para infraestructuras
públicas para la investigación e innovación, 93,5
millones en transferencia tecnológica y cooperación
universidad-empresa, 63,5 en procesos de investigación e
innovación en pymes o 65,2 millones para servicios y
aplicaciones de gobierno electrónico, además de 35,3
millones para infraestructuras y promoción de empleo
limpio y 23,9 millones en protección y mejora de la
biodiversidad, protección de la naturaleza e
infraestructura verde.
En cuanto a proyectos específicos, se podrán beneficiar
planes como el de la electrificación del tramo
Benidorm-Benidorm Intermodal de la conexión Benidorm-Dénia,
la restauración de hábitats forestales como el del Alto
Turia o el pinar de Boalar-Sabinar, aplicaciones de la
genómica a la mejora del arroz o inversiones en
investigación en medicina personalizada y el desarrollo
de medicamentos innovadores para su aplicación en
patologías raras.
FISCALIDAD PROGRESIVA
Asimismo, el responsable del Consell del Consell ha
anunciado que en 2020 se planteará “una nueva fiscalidad
verde” que, en palabras de Puig, “está claramente
orientada” al compromiso del Consell con la declaración
de emergencia climática y que vincula a la Generalitat
con “el camino que trae justicia social y justicia en
relación con el medio ambiente”.
Además, ha avanzado que se pondrá en marcha el
Observatorio Fiscal de la Comunitat Valenciana, ente que
cuenta con la participación de los agentes sociales y la
sociedad civil y que tiene como objetivo “crear un
sistema progresivo y sostenible”.
Ha recordado la reforma tributaria de 2017 que llevó a
cabo el Consell en la anterior legislatura y con la que
se aumentó “la progresividad fiscal que consagra el
artículo 31 de la Constitución”.
Esta reforma, ha explicado el president, “hizo posible
que 1,5 millones de valencianos paguen hoy menos
impuestos, y que 60.000 personas, con rentas más
elevadas, aporten más”.
Asimismo, ha explicado que se reforzará la lucha contra
la evasión fiscal con “un instrumento potente” como es
la Agencia Tributaria Valenciana. Al respecto, ha
asegurado que el impulso del Consell a la lucha contra
la evasión “nos ha permitido recuperar desde el 2017 un
total de 63,3 millones de euros para reforzar los
servicios públicos”.
Estos ingresos, provenientes de contribuyentes que no
han declarado sus impuestos de patrimonio, sucesiones o
donaciones, se suman a otros 14 millones impagados por
falsos cambios de domicilio para aprovechar el ‘dumping
fiscal’. “La Comunitat Valenciana sufre una doble
discriminación”, ha asegurado Puig”, quien ha lamentado
que “está infrafinanciada y sometida al dumping fiscal”
de comunidades como la madrileña. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |