valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Ya no nos queda tiempo
Foto: Pixabay/2019
Fuente: Greenpeace
Valencia
28
de noviembre de 2019 |
LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA NO ES SUFICIENTE,
LA UE DEBE TOMAR MEDIDAS URGENTES PARA REDUCIR LAS
EMISIONES |
|
• Para evitar una verdadera crisis
climática, la UE debe reducir las emisiones en al menos
un 65% para 2030 y lograr emisiones netas nulas para
2040.
• 12 y 13 de diciembre, Consejo Europeo donde los
líderes comunitarios deberían comprometerse con una
mayor ambición frente a la emergencia.
• España debe mantenerse alineada con los países
progresistas para impulsar una mayor ambición climática
que debe reflejarse también a nivel nacional.
Ante la resolución del Parlamento Europeo de declaración
de emergencia climática, Greenpeace recuerda que esta
declaración, por sí sola, no es la solución y que la
Unión Europea (UE) debe tomar medidas urgentes. Para
evitar una verdadera crisis climática, Greenpeace, junto
con más grupos ecologistas, pide a la UE que reduzca las
emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un
65% para 2030 (en comparación con los niveles de 1990) y
que logre que las emisiones netas sean nulas para 2040.
“Nuestra casa está en llamas. El Parlamento Europeo ha
visto el fuego, pero no basta con quedarse de brazos
cruzados. Para apagarlas, tenemos que tomar medidas
inmediatas en línea con la ciencia, reducir
drásticamente las emisiones y proteger y restaurar el
medio ambiente natural”, ha declarado Sebastian Mang,
asesor de política climática de Greenpeace en la UE.
“Las empresas de combustibles fósiles deben hacerse
responsables, se debe invertir en una movilidad
diferente y transporte público, se deben apoyar las
energías renovables en manos de la ciudadanía, prohibir
los pesticidas y poner fin a las subvenciones a las
granjas industriales son solo algunas de las medidas
necesarias para actuar ahora”,
Los diputados del Parlamento Europeo también han
adoptado una resolución sobre la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019
(COP25), que comenzará el 2 de diciembre en Madrid. Esta
resolución confirma de nuevo la posición del Parlamento
Europeo de aumentar el objetivo de reducción de
emisiones al 55% en 2030 respecto a las de 1990.
Lamentablemente, el objetivo del 55% ni siquiera sería
suficiente para limitar el calentamiento global a 2 °C,
y mucho menos a 1,5 °C.
El próximo 12 y 13 de diciembre tendrá lugar el Consejo
Europeo donde los líderes comunitarios deberían
comprometerse con una mayor ambición frente a la
emergencia. Aunque la gran mayoría de los gobiernos
apoyan el objetivo propuesto por la Comisión Europea
para alcanzar las emisiones netas nulas para 2050, hasta
ahora no se ha establecido dicho acuerdo. En la anterior
Cumbre, los dirigentes de la UE acordaron que llegarían
a un acuerdo en la Cumbre de diciembre.
Greenpeace recuerda a la Unión Europa que si quiere ser
un verdadero líder en la lucha contra el cambio
climático en el marco internacional de la COP e impulsar
a otros países a que tomen medidas más ambiciosas, debe
adoptar también la reducción de las emisiones del 65%
para 2030
En lo que respecta al Gobierno de España, Greenpeace
recuerda que éste debe mantenerse alineado con los
países progresistas dentro y fuera de la Unión Europea
para impulsar una mayor ambición climática y esto debe
reflejarse también a nivel nacional.
“Tanto la COP25 como el Consejo Europeo, deben servir
para impulsar al nuevo Gobierno que se forme a tomar
medidas más urgentes y ambiciosas frente al cambio
climático, y comprometerse con alcanzar al menos el 55%
de reducción de las emisiones en 2030 respecto a 1990 y
no el exiguo 20% que hay ahora”, ha declarado Tatiana
Nuño, responsable de la campaña de Greenpeace. “El
Gobierno español hace muy bien en apoyar una mayor
ambición a nivel europeo, pero no tiene sentido que siga
defendiendo un objetivo para España que es contrario a
las recomendaciones científicas. No olvidemos que somos
de los países más vulnerables frente al cambio climático
y cuanto más tardemos en actuar más dolorosos y costosos
serán los impactos”. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|