• El Área Pública de CCOO exige al
Gobierno un mayor compromiso con los tres millones de
empleadas y empleados públicos y que se garantice el 2%
de incrementos retributivos el 1 de enero de 2020, tal y
como recoge el II Acuerdo para la Mejora del Empleo
Público y las Condiciones de Trabajo.
En una reunión que ha tenido lugar en el día de hoy con
el director general de Función Pública, a instancias de
CCOO, hemos vuelto a insistir en la necesidad de tener
preparada una norma con rango legal, como un Real
Decreto Ley, que garantice los incrementos retributivos
de las empleadas y los empleados públicos para 2020 y
ponga fin al incumplimiento del desarrollo de los fondos
adicionales. Hemos reiterado también la exigencia de la
convocatoria urgente de la Comisión de Empleo y
Estabilización y la Comisión de Igualdad, o el
desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP),
fundamentalmente en lo concerniente a desarrollo de
carrera profesional, clasificación y cualificaciones
profesionales.
En materia de empleo, el director general de Función
Pública nos ha trasladado que están trabajando en ello,
y se ha comprometido a convocar en el mes de diciembre
la Comisión de Seguimiento de Empleo y Estabilización y
la Comisión de Igualdad. Del mismo modo, ha asegurado
que, en cuanto se forme Gobierno, se garantizarán los
incrementos retributivos comprometidos en los acuerdos,
con fecha 1 de enero de 2020.
Esta reunión es una continuación de las acciones que
pusimos en marcha en el mes de septiembre desde el
sindicato, con varios escritos dirigidos tanto al
ministro Luis Planas como al secretario de Estado de
Función Pública y al presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, y que tuvieron como punto de inflexión la
concentración del pasado 17 de octubre ante la sede del
Ministerio de más de 200 delegados y delegadas de CCOO.
La movilización tuvo como respuesta la reunión convocada
por el ministro Luis Planas con los tres sindicatos
firmantes de los Acuerdos para la Mejora del Empleo
Público y las Condiciones de Trabajo de 2017 y 2018 el
pasado 24 de octubre. Más allá de compromiso del
Gobierno con el cumplimiento de estos acuerdos, en estas
fechas seguimos sin convocatoria de las comisiones de
seguimiento, sin garantías salariales y con un retraso
inaceptable de los procesos abiertos tanto de las
Ofertas de Empleo Públicas ordinarias como los de
consolidación y estabilización.
En estos momentos hay más de 334.000 plazas convocadas
por todas las administraciones públicas -Administración
General del Estado, Justicia, comunidades autónomas,
corporaciones locales, Sanidad y Enseñanza-, que no
están desarrollándose correctamente y que corren el
grave riesgo de caducidad, como las que se convocaron en
2017, por haber transcurrido más de tres años desde su
publicación, según se recoge en el EBEP.
Para el Área Pública de CCOO, esta situación es
inaceptable y entendemos que la Administración General
del Estado, en su función de coordinación, debe impulsar
su desarrollo. También tiene que dar cuenta en la
Comisión de Empleo y Estabilización creada al efecto de
cómo se están desarrollando las convocatorias,
fundamentalmente aquellas que estén próximas a la
caducidad y que, por tanto, es necesario acelerar.
Igualmente, desde CCOO pensamos que un Gobierno que
quiere abanderar las políticas de igualdad, tiene que
promover el desarrollo de la Ley de Igualdad y del II
Acuerdo y exigir la negociación y publicación de los
planes de igualdad y protocolos de acoso en las
Administraciones Públicas.
En el transcurso de la reunión, el director general de
Función Pública se ha comprometido a convocar las dos
comisiones y nos ha trasladado que los incrementos
retributivos pactados se garantizarán con fecha 1 de
enero de 2020 en cuanto se forme el nuevo Gobierno. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |