• El Regadío histórico de la huerta de
València ya forma parte de un catálogo que reúne unos 50
"enclaves que combinan las prácticas agrícolas con
ecosistemas tradicionales y patrimoniales". Desde ayer
es Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
Ha sido declarado como tal por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) porque "es uno de los paisajes de huerta
mediterránea más relevantes de Europa, un espacio de
valores productivos, ambientales, culturales y visuales,
a pesar de las presiones de la urbanización". Así lo ha
explicado el alcalde Joan Ribó, al dar cuenta de esta
declaración, en la Alquería del Moro, edificio de la
huerta de Benicalap recientemente rehabilitado para
albergar el Centre d’Interpretació de l'Horta.
El alcalde de València, Joan Ribó, y el director de FAO
en España, Enrique Yeves, han informado que, con este
reconocimiento, "se ratifica que la huerta de València
es un bien mundial que hay que proteger, un objetivo por
el cual el Ayuntamiento trabaja conjuntamente con la
Universidad Politècnica y otras instituciones con
voluntad de vincular esta legitimación a los esfuerzos
para impulsar la protección y producción de alimentación
de kilómetro cero".
Joan Ribó ha explicado que los objetivos del
Ayuntamiento son: "aprovechar este reconocimiento
mundial y nacional de la figura de la huerta y de su
patrimonio, así como el apoyo institucional para su
salvaguarda; agregar valor económico a los bienes y
servicios de estos sistemas de manera sostenible;
mitigar los riesgos de erosión de la biodiversidad y la
degradación de la tierra; reducir la vulnerabilidad al
cambio climático; y promover políticas reguladoras
propicias e incentivos para apoyar a la conservación de
la huerta y a las prácticas agrícolas sostenibles".
"En definitiva, el objetivo municipal es salvaguardar la
huerta como sistema de patrimonio agrícola de
importancia mundial y sus paisajes, la biodiversidad
agrícola, y los sistemas de conocimiento y cultura
asociados", ha resumido el alcalde.
Por su parte, el director de FAO en España, Enrique
Yeves, ha subrayado que se trata de un reconocimiento
"muy importante porque destaca la peculiaridad de un
sistema que a partir de ahora estará protegido
internacionalmente".
Al hablar de las "bondades" de la huerta de València,
Yeves ha destacado "su capacidad de mantener la
tradición de producir alimentos de manera sana y
sostenible", y ha explicado que la FAO "quiere proteger
aquellos enclaves que merecen ser referente
internacional".
Según el alcalde, que ha tenido palabras de
agradecimiento para las generaciones de agricultores y
pescadores que han mantenido la preservación dinámica de
l'Horta y la Albufera de València, ha manifestado que
"este reconocimiento toma en consideración que la red de
riego de la huerta se extiende por el área agrícola
periurbana de la ciudad de València y otros municipios
del norte, oeste y sur del área metropolitana".
Por último, Joan Ribó ha mencionado una por una todas
las instituciones públicas valencianas, así como
representantes de la comunidad agrícola y de la sociedad
civil que han apoyado a la candidatura que fue
formalmente presentada el 18 de octubre de 2018, después
de un proceso participativo de elaboración y la adhesión
de muchas municipios, y entidades como las universidades
Politècnica, la de València y el CSIC.
En nombre de algunas de estas instituciones en el acto
de hoy han estado presentes la consellera de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, Mireia Mollà; y la vicepresidenta
de la Diputación de València, María José Amigo. También
han estado presentes los concejales de Ecología Urbana,
y de Emergencia Climática y Transición Energética, Sergi
Campillo, y Alejandro Ramón, respectivamente. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |