• La Sección Sindical Intercentros de
CCOO del Grupo SEAT y la Dirección de la empresa, han
firmado esta mañana un importante acuerdo de medidas de
protección integral ante las violencias de género, que
va más allá de lo que prevé la Ley.
• La firma se ha hecho en el marco de una reunión
extraordinaria de la Comisión de Igualdad y un acto
institucional interno, coincidiendo con la proximidad
del 25 de noviembre, Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
• Este acuerdo se concreta en un protocolo que pone de
manifiesto el compromiso existente en SEAT por la
erradicación de las violencias de género, tanto en el
ámbito laboral como en el privado. En este sentido, se
han aprobado una serie de medidas de apoyo a cualquier
persona que se pueda encontrar en esta situación y se
pretende sensibilizar al conjunto de trabajadores y
trabajadoras de SEAT para que adopten una actitud
proactiva para acabar con esta lacra. También se hará
formación específica para determinados colectivos que
deberán gestionar de forma directa las medidas previstas
en el protocolo.
• Un acuerdo que mejora las medidas previstas por la
actual Ley.
El protocolo acordado en SEAT va más allá de lo
establecido en la ley e incluye un buen número de
medidas dirigidas a las mujeres que están en una
situación de violencia que mejoran la norma vigente,
desde el momento que SEAT es conocedora de su situación.
El protocolo amplía al máximo las vías para acreditar la
situación de violencia de género y, una vez comunicada
esta situación, se activará el protocolo en 24 horas y
se informará a la trabajadora afectada de las medidas
laborales y sociales previstas en el mismo, así como su
derecho a acogerse a las mismas inmediatamente.
Si se constata que la situación de violencia se da
dentro de de la empresa, por tratarse de personal de la
compañía, se dictarán medidas cautelares para que la
mujer que se encuentra en esta situación y su
maltratador no coincidan ni temporalmente ni
geográficamente para garantizar la seguridad de la
víctima. Se podría cambiar de centro de trabajo al
presunto maltratador o hacer un cambio de turno
provisional, así como aplicar las medidas disciplinarias
necesarias, si fuera oportuno.
Si la trabajadora se ve obligada a abandonar su puesto
de trabajo en la localidad donde prestaba sus servicios,
para hacer efectiva su protección o su derecho a
asistencia social integrada, tendrá derecho a ser
trasladada a cualquier otro centro de trabajo de SEAT,
manteniendo sus condiciones laborales, y tendrá
preferencia de contratación si se produce una vacante en
otra empresa del grupo, siempre que el puesto esté en
consonancia con su perfil y nivel profesional. También
puede solicitar una suspensión temporal de su contrato,
con reserva de su puesto de trabajo, o la extinción
voluntaria, con una indemnización de 20 días por año
trabajado, con un máximo de 6 meses.
Por otro lado, SEAT facilitará los permisos necesarios
para realizar las gestiones administrativas, judiciales
o médicas oportunas, incluidas las que puedan afectar a
los hijos o hijas a su cargo, y estos permisos serán
considerados como retribuidos a todos los efectos.
El protocolo también prevé ayudas económicas para las
víctimas a fondo perdido en el supuesto de
responsabilidades familiares (hasta 1.000 € por hijo/a
menores de 25 años que convivan con la persona y no
tengan rentas anuales superiores a 8.000 €) y también
por cambio de domicilio debido a la situación de
violencia (1.500 €). Además, con la finalidad de
proteger a la víctima, ésta podrá solicitar un préstamo
de un máximo de 3.000 € a SEAT para dedicarlo al
alquiler de vivienda. En el caso de incapacidad
temporal, se abonarán los complementos necesarios hasta
llegar al 100% de su retribución ordinaria.
En el apartado de medidas de seguridad, la trabajadora
que se encuentra en una situación de violencia de género
podrá solicitar entrar dentro del centro de trabajo con
su vehículo particular por razones de seguridad, para
evitar el riesgo de ser agredida por su maltratador en
los parkings de SEAT, y también tendrá derecho a no
desplazarse fuera de la empresa por razones de trabajo.
Si por razones de seguridad debe modificar habitualmente
sus rutinas, podrá comunicar a la persona que se designe
los horarios que hará y un número de teléfono de la
persona de contacto en caso de que no los pudiese
cumplir. De esta manera, en caso de que no se presentase
en estos horarios, se podría alertar a los órganos
policiales o a la persona de contacto.
Con este protocolo, SEAT también ofrece asistencia
médica y social a las mujeres que se encuentran en una
situación de violencia y la empresa hará un seguimiento
especial de estos casos.

Cartel anunciador |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |