• El Ayuntamiento iniciará en pocos días
el procedimiento para la ejecución de dos propuestas
aprobadas por la ciudadanía en el marco del proceso
participativo Decidim VLC. En total, se prevé invertir
cerca de 1,5 millones de euros en seis puntos de la
ciudad. La concejala de Gestión de Recursos, Luisa
Notario, ha presentado este jueves la iniciativa.
“En el Ayuntamiento trabajamos para convertir a València
en una ciudad modelo en políticas de sostenibilidad
mediante el impulso del uso de energías renovables en un
proceso de transición energético de lucha contra el
cambio climático", ha explicado la delegada. De manera
paralela, se potencia la participación y
corresponsabilidad de la ciudadanía, "un elemento clave
para consolidar el cambio de hábitos", ha añadido.
En este contexto, el Ayuntamiento de València ha
impulsado el proceso Decidim VLC en el que el vecindario
decide el destino de determinadas inversiones
municipales. El Pla de Intervención en Alumbrado Público
que la concejala Luisa Notario ha presentado hoy
corresponde a esta acción participativa. Se trata de
seis actuaciones, una pensada para el Jardín del Túria,
y otras cinco en diferentes barrios de la ciudad.
En el primer caso, se prevé instalar iluminación Led en
la parte inferior de todos los puentes del antiguo cauce
del río Túria, un proyecto que cuenta con un presupuesto
de 184.484,90 euros. El segundo proyecto permitirá
renovar el alumbrado de cinco puntos urbanos: Tres
Forques-Camí Nou de Picanya (con un presupuesto de
202.805,44 euros); Malilla-Quatre Carreres (214.009 €);
calles L’Alguer-G. Fabrilo- P. Barranco-D. Marqués-P.
Farnals (275.365,41 €); Torrefiel-Carolina Álvarez
(282.690,05 €); y Olivereta (294.598,35€). En total,
1.453.953,15 euros de inversión en toda la ciudad.
En todos los casos se empleará tecnología Led con las
máximas prestaciones, y con una tonalidad de luz con
Temperatura de color correlacionada 2700º K (baja
intensidad para un menor consumo) y una elevada
reproducción cromática (de índice IRC 80, más elevado,
que redunda en una buena percepción de la luz). Se trata
de luminarias de elevadas prestaciones fotométricas, ha
explicado Luisa Notario, con una tipología de led más
cálida de lo habitual y con una reducida componente de
luz azul.
Además, ha subrayado Notario, todas las luminarias
previstas emiten la luz exclusivamente hacia abajo, en
dirección hacia el suelo, lo cual reduce de manera
notable la contaminación lumínica, y además se evita la
presencia intrusiva de la luz en las viviendas
particulares. Desde el punto de vista energético y de
mejora de la eficiencia, estos proyectos supondrán un
ahorro de 1.382.179 kilowatios y 195.833 euros cada año.
El pazo de ejecución es de tres meses.
UN 54% MENOS DE GASTO EN ALUMBRADO EN OCHO AÑOS
La concejala Luisa Notario ha subrayado el papel de
València en los últimos años como "ciudad modelo y
ejemplo" en ahorro energético, optimización de recursos,
sensibilización, e impulso de políticas de
sostenibilidad. "No se trata de un lema ni de un eslogan
–ha asegurado- los datos están ahí".
Mientras que en el año 2010 el gasto municipal en el
alumbrado público de la ciudad fue de 13.376.829 euros,
sólo ocho años después este gasto se ha logrado reducir
a los 6.100.992 euros, es decir, un 54,39% menos. "Como
institución pública hemos de ser motor de sostenibilidad
y de ahorro de recursos", ha afirmado Luisa Notario
La concejala ha recordado que en 2015, el equipo de
Gobierno puso en marcha un proyecto muy ambicioso de
mejora de la eficiencia energética que comenzó con el
apagado selectivo de más de 5.000 luminarias de la
ciudad. "Hemos invertido más de 15 millones de euros –ha
señalado- y cuando acabe la ejecución del proyecto
denominado IDAE II, que está financiado con fondos
europeos FEDER y actualmente en ejecución, habremos
renovado casi el 50% del total de luminarias de la
ciudad con tecnología más eficiente".
De manera paralela, se han instalado placas
fotovoltáicas en diversos edificios públicos, plazas y
jardines, que están redundando en un alto porcentaje de
autoabastecimiento en la energía que se consume. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |