• “Uno de nuestros objetivos como
gobierno municipal es retrasar los procesos de subida de
las temperaturas que sufre nuestra ciudad, y que tiene
una repercusión directa en el cambio climático. Por eso,
ya estamos trabajando para evitar el llamado efecto isla
de calor”. Así se ha expresado el alcalde de València,
Joan Ribó, que ha visitado esta mañana tres centros de
investigación del Parque Tecnológico de Paterna. El
alcalde ha visitado, junto al concejal de Emergencia
Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, el
Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Instituto
Tecnológico del Plástico (Aimplas) y el Instituto
Tecnológico de la Industria Agroalimentaria (Ainia).
Según ha explicado Ribó, “el efecto isla de calor
implica un aumento de temperatura en las ciudades que
oscila en el entorno de los 2 grados centígrados.
València quiere ser líder a la hora de mitigar esta
subida de temperatura, y por eso estamos actuando en
varias direcciones: por un lado, con la replantación de
árboles por toda la ciudad, además de reducir la emisión
gases contaminantes de los vehículos a motor, y por otro
lado, estudiando sistemas tecnológicos que evitan que
los pavimentos propios de la ciudad contribuyan a
disminuir el efecto isla de calor”. Así se ha explicado
el alcalde en la visita en el Parque Tecnológico de
Paterna, durante la que ha trasladado esta preocupación
a los investigadores de los centros tecnológicos.
“Desde el Ayuntamiento queremos estudiar posibles
medidas aplicables en el pavimento de la ciudad. Hay que
tener en cuenta que las áreas pavimentadas pueden llegar
a suponer hasta el 30-40% de superficie de una ciudad,
respecto de las zonas verdes o construidas. Por eso nos
interesan las alternativas de los llamados ‘pavimentos
fríos’ sobre los cuales se está investigando en centros
como el Aimplas” ha explicado el alcalde. Según ha
detallado Joan Ribó, “queremos apostar por el estudio de
soluciones de pavimento reflectante o permeable que
reduzcan la absorción de calor respecto de los
pavimentos tradicionales”.
Por su parte, el delegado de Emergencia Climática y
Transición Energética, Alejandro Ramon, ha destacado las
políticas con qué Valencia está ya luchando contra la
crisis climática. "Estamos situando a nuestra ciudad
como referente en las políticas de eficiencia y
transición energéticas, con una apuesta por las energías
limpias, con la Oficina de la Energía que ya está
guiando a particulares y comunidades de propietarios por
la senda de la sostenibilidad, con intervenciones
transversales que permiten concienciar sobre la
necesidad de reducir el consumo energético en colegios,
edificios municipales y en casas particulares".
Además, el edil ha destacado el posicionamiento de la
Concejalía respecto a la reducción de la emisión de
gases, como por ejemplo los de la quema de la paja del
arroz, estudiando múltiples vías para introducir en
productos que hasta ahora se han hecho con polímeros
tradicionales, como mobiliario urbano, pellets para
alimentar plantas de biomasa o bien mantas antihierba
para los alcorques. "Hace unos días concluía la recogida
de 550 hanegadas de paja de arroz, con lo que esto
supone, tanto en lo referente a la emisión de gases,
como a las molestias que evitamos a la población de los
cascos urbanos más próximos y en las posibles afecciones
al tráfico, en carreteras como la CV-500".
ÁRBOLES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE FRENTE EN LA ISLA DE
CALOR
Por otro lado, el alcalde ha hecho referencia a las
acciones que ya está llevando a cabo el Ayuntamiento de
València para reducir el efecto isla de calor. Así, por
un lado, el alcalde ha destacado el Plan de Replantación
de Árboles, incluido en el proyecto “Una València más
Verde” de la Concejalía de Ecología Urbana, que llega a
todos los barrios de la ciudad, “con el objetivo de
rellenar los alcorques que durante años o incluso
décadas han permanecido vacíos por toda la ciudad”.
El alcalde ha detallado que este proyecto, ya en marcha,
supone la plantación de 3.274 árboles de 86 especies. Y
además, “para evitar las lamentables caídas de árboles,
que también suponen un problema de peligro público, se
amplía el tamaño de 1.801 alcorques por toda la ciudad y
se instala el riego por goteo a 924 de ellos”. Además,
“apostamos por una jardinería mediterránea,
introduciendo especies que se seleccionan con criterios
de adaptación al suelo de la ciudad, resistencia a la
sequía y exposición solar”. Un proyecto que tiene una
dotación de 2.082.352€.
Por último, el alcalde ha hecho una mención a las
políticas de movilidad sostenible, con las cuales “se
prioriza, en primer lugar, poder caminar por la ciudad,
mediante la ampliación de aceras y su adaptación para
que puedan ser utilizadas por cualquier persona con
problemas de accesibilidad, niños o gente mayor, y con
más zonas para peatones. En segundo lugar se apuesta por
el transporte público, con la compra de 182 nuevos
autobuses –híbridos y eléctricos- efectuada en los
últimos años, que se completará con cerca de 200
autobuses más. En tercer lugar, impulsando la movilidad
no contaminante, con bicis y patinetes; y, finalmente,
repartiendo el espacio público con los vehículos
privados a motor”. El alcalde ha completado estas
políticas públicas proyectadas por la Concejalía de
Movilidad Sostenible con los datos de disminución de la
contaminación atmosférica y acústica en el centro de la
ciudad. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |