• La denuncia promovida por CCOO PV
consigue que estas personas coticen a la Seguridad
Social como trabajadores y trabajadoras de la
Administración. El sindicato reclama unificar la
normativa que regula estas becas y recuerda que no se
puede precarizar a nuestra juventud.
La Inspección de Trabajo ha constatado que 28 personas
becarias de Presidencia de la Generalitat Valenciana se
encontraban en una situación de fraude, tal y como CCOO
PV denunció en su día. La autoridad laboral ha resuelto
que estas personas deban cotizar a la Seguridad Social
como trabajadores y trabajadoras de la Administración,
con posterior derecho a prestaciones por desempleo, la
posibilidad de reclamar diferencias salariales e incluso
demandas por despido cuando les comuniquen la
finalización de la beca.
La base reguladora por la que deberán cotizar se
corresponde con un salario bruto mensual de 2.700 euros
(la situación anterior era sobre un salario bruto de
1.069). La Generalitat tendrá que hacer efectiva la
cotización por la totalidad del periodo de la beca.
Además de los derechos anteriormente citados, la
experiencia laboral de estas personas en la
Administración se podrá tener en cuenta para posteriores
procesos selectivos en la Administración.
“Somos conscientes de la falta de personal de la
Generalitat pero no debe ser una excusa para precarizar
a nuestra juventud. Se deben buscar opciones para la
creación de empleo público”, ha señalado Soledad
Fernández, de la Federación de Servicios a la Ciudadanía
de CCOO PV.
En esta última actuación, la Inspección ha analizado los
departamentos de Publicidad e Imagen Institucional,
Planificación y Análisis Informativo, Gabinete de
Prensa, Redes y Audiovisuales. “Se trata de jóvenes
profesiones muy cualificados, muchos de ellos al frente
de departamentos enteros, realizando tardes, fines de
semana, guardias y festivos. Han tenido muchas
obligaciones y ningún derecho laboral”, señala la
secretaria de Empleo y Formación de CCOO PV, Ana García.
Hasta la fecha, CCOO PV recuerda que ya están resueltas
en el mismo sentido por la Inspección de Trabajo, además
de las 28 becas citadas, las situaciones de fraude en
una beca del Archivo del Reino de Valencia (Conselleria
de Educación) y ocho becas de la Diputación de Valencia.
El sindicato está a la espera de la resolución de 20
becas más de la Generalitat, cuyas situaciones han sido
denunciadas.
Esta actuación se desarrolla en el marco de la campaña
de CCOO PV ‘¿Becas o trabajas?’, que pretende denunciar
los abusos que se produzcan en las becas y explica los
requisitos que deben cumplir: la presencia de un tutor o
tutora, la existencia de un plan formativo, un
seguimiento y una evaluación del trabajo realizado.
“No estamos en contra de las becas, pero sí de las
falsas becas y de su utilización fraudulenta. Además, en
algunos casos ha habido un encadenamiento de becas en
las que se realizan las mismas funciones y el mismo
trabajo”, destaca Ana García, que añade que el sindicato
no puede permitir que se precarice a nuestra juventud.
CCOO PV emplaza a la Generalitat a revisar los procesos
y a mejorarlos, para que las becas se realicen
correctamente, con una formación adecuada y adquiriendo
la práctica necesaria. A través del diálogo social, se
debe establecer un marco normativo que regule la
utilización de estas becas. El sindicato reclama el
desarrollo en el ámbito estatal del ‘Estatuto de las
prácticas no laborales’, paralizado ante la ausencia de
Gobierno. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |