valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Igualdad
Imagen: Pixabay/2019
Fuente: Comisiones Obreras-PV (CCOO-PV) Valencia
31 de enero de 2019 |
CCOO PV MANIFIESTA SU SATISFACCIÓN POR LA APROBACIÓN DE
LA NUEVA LEY DE SERVICIOS SOCIALES |
|
• El sindicato considera un logro las
mejoras generadas por la aprobación este miércoles en
las Cortes Valencianas de una Ley de Servicios Sociales
que “garantiza el acceso al sistema y a las prestaciones
del catálogo como un derecho subjetivo”.
La secretaria de Política Social de CCO PV, Ana Belén
Montero considera la nueva Ley de Servicios Sociales “un
avance digno de celebración ciudadana e institucional,
que clausura una etapa de políticas asistencialistas y
abre un periodo de establecimiento de derechos y
deberes, tanto para las personas usuarias como para
profesionales del sector”.
El sindicato considera emocionante el nuevo horizonte,
que también sienta las bases para que las personas
empleadas en el sector puedan disponer de los medios
necesarios para desarrollar su trabajo adecuadamente,
acceder a formación continua o al trabajo en red con
otras profesionales.
CCOO PV ha participado activamente desde el propio
desarrollo del articulado de la nueva norma y colaborado
de forma intensa con el Gobierno Valenciano en la mejora
del mismo, alcanzando amplios consensos en el marco del
Diálogo Social en el que están presentes los agentes
sociales.
Uno de los avances destacables de la norma es que
establece la necesidad de declarar el Sistema de
Servicios Sociales como un servicio público esencial, de
interés general. Esto resulta determinante para la
provisión de determinados servicios a través de la
gestión directa en lugar de tener que recurrir a
fórmulas de provisión indirecta. Además de posibilitar
una mayor oportunidad de contratación de personal ante
una posible restricción estatal presupuestaria.
También es fundamental el establecimiento de las ratios
mínimas para los equipos profesionales, que no
establecía la ley del 97, como fórmula para reducir el
volumen de trabajo y sobrecarga a la que está sometido
el personal.
De cumplirse lo establecido en la ley, las
intervenciones que en este momento se encuentran más
situadas en el ámbito de la gestión de prestaciones,
podrán dirigirse a recuperar una atención integral,
continuada y por tanto más profesional, basada en las
necesidades de la persona usuaria.
En definitiva, el sindicato valora en su conjunto la Ley
de Servicios Sociales, tanto por su necesidad como por
el avance que puede suponer al configurar el acceso a
los servicios sociales como un derecho subjetivo.
La norma supone el reconocimiento a las personas del
acceso a las prestaciones garantizadas, establecidas en
el Catálogo de prestaciones, y por tanto su derecho a
poder exigirlas a los poderes públicos, al tiempo que
constituye una garantía para mejorar el empleo y las
prestaciones derivadas del mismo.
CCOO PV considera que esta norma, sus principios,
intenciones y finalidades, configuran, en resumen, una
buena ley que debiera mejorar la vida de muchas personas
e implicar un gran avance social.
El sindicato seguirá trabajando de forma conjunta con
las instituciones en el desarrollo de la ley para que,
finalmente, el acceso al Sistema Público de Servicios
Sociales pueda realizarse con las máximas garantías y,
ahora sí, como un derecho para todas las personas en el
País Valenciano. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2019 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|