valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Cocheras de la EMT
Foto: PD/2018
Fuente:
Poble Démocràtic Valencia
10 de diciembre de 2018 |
POBLE DEMOCRÀTIC DICE QUE LA COMPRA DE AUTOBUSES
HÍBRIDOS POR LA EMT ES UNA APUESTA TRASNOCHADA QUE
DEMUESTRA EL DESCONOCIMIENTO PÚBLICO DE LO QUE ES LA
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI |
|
• La inversión de esos 12 nuevos
vehículos híbridos permitiría implantar un plan pionero
de sustitución de las unidades del Centro Histórico por
vehículos eléctricos.
• Grezzi quiere convertir a la tercera capital de España
en un modelo de lo que era una ciudad puntera en
sostenibilidad en la década de los 80 del siglo pasado.
La adquisición de 12 nuevos autobuses híbridos por parte
de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) del
Ayuntamiento de Valéncia es una apuesta trasnochada que
demuestra el desconocimiento de lo que es la movilidad
urbana sostenible en el siglo XXI, según ha señalado hoy
el responsable de Medio Ambiente de Poble Democràtic,
David Martínez.
La decisión anunciada por el responsable de la
concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de
Valéncia, Giussepe Grezzi, supone un nuevo paso en el
proyecto personal del político de convertir a la tercera
capital de España en un modelo de lo que era una ciudad
puntera en sostenibilidad en la década de los 80 del
siglo pasado, una visión que hoy ya se ha visto superada
por tecnologías más verdes y más eficientes, en palabras
del portavoz de Medio Ambiente de Poble Democràtic.
David Martínez ha defendido una progresiva adaptación de
los vehículos públicos al modelo eléctrico, dado que la
apuesta por los híbridos no ha solucionado el problema
de las emisiones y es una inversión con futuro a corto
plazo. Es necesario incrementar los puntos de recarga
para eléctricos en la ciudad y apostar decididamente por
reconvertir el transporte público a este modelo en los
próximos 10 años si no queremos volver a quedarnos a la
cola del mundo, según el portavoz de la formación
autonomista.
Es muy importante la implantación de medidas, servicios
e infraestructuras que fomenten el uso de la bicicleta,
pero no se consiguen resultados si no se apuesta por el
car sharing de vehículos eléctricos y el fomento de
estos últimos, que reducen tráfico y emisiones sin
perder productividad, algo necesario en una urbe como
Valéncia y la contornada, según Martínez.
La persecución ciudadana que ha impulsado Grezzi sólo ha
provocado malestar en la población y, lo que es peor,
las medidas adaptadas para esa represión del vehículo
motorizado –cambiar las fases semafóricas, segregación
de carriles…- no sólo ha generado más densidad de
tráfico y, por tanto, más CO2 y NOx, sino también la
imposibilidad de ejercer una conducción eficiente para
los propietarios de vehículos eléctricos, en palabras
del portavoz de Poble Democràtic.
Además, la necesidad de incrementar el número de
unidades en activo del transporte público y mejorar las
frecuencias de paso de este, no se han visto satisfechas
en los tres años que este equipo de gobierno gestiona la
movilidad urbana de la ciudad, según David Martínez, por
lo que el transporte público no se ha convertido para el
usuario en una alternativa real a las prestaciones y
servicios de su vehículo. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2018 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|